PROMESA O REALIDAD

Presupuesto 2026: qué perspectivas hay para los haberes de los jubilados y pensionados

Las proyecciones del Presupuesto 2026 indican un aumento real, pero los jubilados podrían perder poder adquisitivo si la inflación supera lo previsto.

Por Carlos Gallo

El debate en torno al Presupuesto Nacional 2026 ha cobrado vital importancia para los jubilados y pensionados, un sector de la población que representa una parte significativa de la sociedad argentina. A medida que el Gobierno advierte un aumento del 5% en términos reales para el próximo año, persisten múltiples dudas sobre la viabilidad de estas proyecciones en un contexto incertidumbre económica.

En primer lugar, el Gobierno aseguró que las jubilaciones y pensiones experimentarán incrementos significativos, sustentados en un presupuesto que, según sus proyecciones, contaría con una inflación no superior al 10% en 2026. Sin embargo, las críticas surgen cuando se considera la realidad histórica de la inflación en Argentina, que ha superado este porcentaje en reiteradas ocasiones. Asimismo, la incapacidad para garantizar un dólar estable añade más complejidad a la situación; un incremento del tipo de cambio puede erosionar rápidamente el poder adquisitivo de los jubilados.

Aumento propuesto y riesgo de pérdida de poder adquisitivo

El aumento propuesto de cinco puntos en términos reales contrasta con las proyecciones de inflación que, si son más altas de lo anticipado, podrían llevar a una pérdida neta del poder adquisitivo. La falta de claridad sobre el valor del dólar a fin de año genera incertidumbre, lo que hace cuestionar si realmente se logrará una mejora en los haberes para los jubilados y pensionados, o si se están simplemente haciendo promesas que el contexto económico no permitirá cumplir.

manifestación jubilados marcha movilización mendoza plaza san martín 2.jpg
La movilidad actual está atada a la inflación de los dos meses anteriores y representa una especie de “congelamiento” de los haberes

La movilidad actual está atada a la inflación de los dos meses anteriores y representa una especie de “congelamiento” de los haberes

Otro aspecto a tener en cuenta es la movilidad jubilatoria. Recientemente, el Gobierno derogó la ley vigente que establecía un mecanismo de ajuste más favorable para los jubilados. Esto ha llevado a que los aumentos se alineen con la inflación, dificultando cualquier incremento real en el ingreso. La movilidad actual, que está atada a la inflación de los dos meses anteriores, representa una especie de “congelamiento” de los haberes, limitando el crecimiento del poder adquisitivo.

Sostenibilidad del sistema previsional en duda

Adicionalmente, se destaca la preocupación sobre la sostenibilidad del sistema previsional. A medida que la recaudación de impuestos y aportes disminuye, debido a la informalidad laboral y la caída del consumo, el financiamiento para las jubilaciones se ve comprometido. Muchos economistas advirtieron que, sin un análisis profundo sobre cómo se generará el dinero necesario para asegurar estos aumentos, hay posibilidades de que el sistema entre en crisis.

El Gobierno también está bajo la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha sugerido una revisión de las jubilaciones y pensiones, así como una revaluación de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo. El ajuste en este programa social podría afectar a un gran número de ciudadanos que dependen de él, lo cual plantea un dilema ético y político significativo.

Promesas versus realidad económica

En definitiva, aunque el Presupuesto Nacional 2026 tiene proyecciones optimistas para los jubilados y pensionados, muchísimas variables suponen un camino lleno de incertidumbres. Las promesas de aumento deben ser analizadas críticamente, considerando el contexto inflacionario y económico del país.

Escuchá mi columna periódico los miércoles en “Hermoso Caos”, programa de Aconcagua Radio con la conducción de Pablo Pérez Delgado y Nimsi Franciscangeli.

Embed

LO QUE SE LEE AHORA
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3305 del miércoles 17 de septiembre

Las Más Leídas

Represión en San Rafael en la marcha universitaria
Tormentas aisladas, el pronóstico para este miércoles 17 de septiembre en Mendoza
El accidente vial de Maipú ocurrió en la madrugada. 
Diputados le dio otro golpe parlamentario al presidente video
El MPF informó el hallazgo de la pequeña

Te Puede Interesar