Cada 29 de agosto se conmemora el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Esta efeméride, establecida por la Asamblea General de la ONU, busca generar conciencia y educar a la población sobre los riesgos que representan las armas nucleares para la sociedad.
Día Internacional contra los Ensayos Nucleares: por qué se celebra el 29 de agosto
El primer ensayo nuclear se realizó en 1945, en el desierto de Alamogordo, Nuevo México. Desde entonces, se han llevado a cabo más de 2.000 pruebas nucleares en todo el mundo.
En 2009, la Asamblea General de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 64/35, declarando el 29 de agosto como Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Un año después se celebró por primera vez esta efeméride con diversas actividades alrededor del mundo.
El objetivo de esta jornada es concienciar y educar sobre los peligros de las armas nucleares, con la meta de alcanzar, en el futuro, un mundo libre de ellas.
Cuántas armas nucleares hay actualmente en el mundo
De acuerdo con cifras confirmadas por organismos internacionales, se estima que existen entre 12.000 y 14.000 armas nucleares en todo el mundo. Rusia y Estados Unidos poseen la mayor cantidad, seguidos por China, Francia, Reino Unido, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte.