En alerta

Mendoza: el femicidio en Maipú es el octavo en lo que va del 2022

El femicidio de Sonia Garberoglio, en Maipú, se suma a los de otras 8 mujeres que también perecieron en manos de la violencia machista en este 2022 en Mendoza.

Por Florencia Rodriguez

A pocos días del cierre de este 2022, una mujer fue asesinada en Mendoza. Se trata de Sonia Garberoglio, tenía 51 años, vivía en Maipú. La mató su pareja- sobre quien ya pesaba una denuncia por agresiones- y es la octava víctima de la violencia machista en la provincia.

El asesinato ocurrió este lunes por la noche, cerca de las 22, en una casa ubicada en calle Alem 1050, de Gutiérrez. En ese lugar, tras una discusión, Juan Carlos Romero Leiva tomó una botella de vidrio y agredió a Sonia hasta quitarle la vida. Luego, intentó hacer lo mismo con la propia aunque no lo consiguió y la Policía lo encontró tendido en el suelo junto a la víctima después de que su hija pidiera ayuda.

La Justicia lo ha imputado como el presunto autor del octavo femicidio de Mendoza. De nacionalidad chilena, se radicó en la provincia hace un tiempo y ya tenía antecedentes: una denuncia por violencia de género en el 2017 que, a la vista está, no le impidió cometer el crimen.

Una víctima más y van…

María Aída Oliva fue la primera víctima de violencia machista en este 2022, el 5 de abril para dar precisiones. Tenía 52 años, vivía en el barrio La Favorita y trabajaba como empleada doméstica en una casa de Guaymallén. Se había separado de Mario Ricardo Castro Herrera un año antes.

Castro Herrera no aceptó la separación, fue a buscarla, discutió con ella y la atacó en El Challao. Un joven que presenciaba la escena, intervino y también fue agredido, para cuando llegó la Policía, Oliva ya había sido asesinada y su ex pareja escondió el cadáver en Papagayos. Fue condenado a perpetua en un juicio abreviado en noviembre.

Linda Suárez, de 79 años, fue la segunda, el 1 de junio. Su esposo, Oscar Antonio Moraga, de 78, la asesinó a puñaladas y luego intentó suicidarse en la casa donde vivían en el barrio Fe y Esperanza de Bermejo, Guaymallén. Lo salvó su nieto y terminó en el Hospital Central fuera de peligro.

La Justicia le dictó prisión preventiva con la posibilidad de recibir perpetua.

Apenas 10 días después, el 11 de junio, Daniel Indurain, de 60 años, le disparó tres veces a su ex pareja, Alicia Galetto de 63 años, en el barrio Lencinas, distrito de Los Campamentos en Rivadavia.

Alicia ya había denunciado Indurain por violencia de género. Por este motivo, la Justicia dispuso un “rondín policial” alrededor de su casa. No surtió efecto: el acusado esperó hasta que el móvil pasó, irrumpió en la vivienda y la asesinó. Luego, como es común, intentó suicidarse pero fue detenido. Aún no ha comenzado su juicio.

ni una menos, buenos aires, junio, 2017 - 297835

Agostina Trigo. Tenía 22 años, fue abusada sexualmente y asesinada el 3 de julio. Necesitaba trabajo y aquella tarde había ido a una entrevista de trabajo que resultó ser falsa. Avisó a su familia que había llegado al punto de encuentro y desde ese momento, perdió el contacto.

Tres días después, el 6 de julio, encontraron su cuerpo. Las pericias apuntaron a Diego Caballero, de 35 años, quien ya conocía a la víctima e incluso, la había acosado en un local bailable. Poco después, el cotejo de ADN dio positivo y fue imputado por femicidio.

El 16 de julio, Pía Persia, la artista plástica de 49 años fue estrangulada en su casa de la Sexta Sección. Uno de los albañiles que trabajaba en la vivienda, Francisco Benjamin Pinavaria (22), fue señalado como el autor del femicidio a partir de una muestra de su ADN hallado por la Científica en un trapo con el que se cometió el crimen.

marcha niunamenos, ni una menos, mendoza, junio - 519740

Karen Ríos (20) intervino para defender a su hermana, Melisa Ríos, de Hugo Sosa (41) su ex pareja. Fue acuchillada por su cuñado e incluso, su madre – Adriana Salguero- también fue gravemente herida.

Melisa Ríos y Hugo Sosa mantuvieron una relación durante algunos años y tuvieron un hijo. Unos meses antes del femicidio, la mujer puso fin a la relación y lo denunció por violencia de género, igualmente, seguía recibiendo amenazas.

Fue ese 1 de agosto cuando Hugo Sosa llegó a casa de la familia Ríos en el barrio Libertad de Rivadavia para buscar a su ex pareja y encontró en su lugar a su cuñada, Karen Ríos. Luego de una discusión, la acuchilló. Al escuchar lo que estaba ocurriendo, su madre intervino para defender a su hija y también fue agredida con el arma blanca. Karen ya estaba muerta.

Sosa fue detenido no muy lejos del lugar, en la plaza 25 de mayo. Fue imputado por femicidio y por los ataques hacia las demás víctimas.

El pasado 25 de noviembre, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Valeria Ramírez (26) fue asesinada por su esposo, Franco Nicolás Cuello, policía, miembro del Grupo Especial de Seguridad (GES).

El hombre primero culpó a su hijo de 3 años de haber cometido “accidentalmente” el crimen en la casa donde los tres vivían en Godoy Cruz. Luego, confesó la verdad y fue imputado por: homicidio agravado por el vínculo, por alevosía, por femicidio, por el uso de arma de fuego y por pertenecer a las fuerzas de seguridad. Todo en concurso ideal.

La octava víctima de la violencia machista se llama Sonia Garberoglio, asesinada a golpes por su pareja, Juan Carlos Romero, este 26 de diciembre, en Maipú. El acusado ya tenía denuncia previa por ejercer violencia de género.

¿Hay alguien ahí?

El año aún no termina y en Mendoza cuenta 8 femicidios, en algunos casos, había denuncia previa y hasta orden de restricción para el agresor. ¿Cómo es posible entonces que igualmente se perpetren los femicidios? ¿Quién cuida, quién vigila, quién toma las decisiones? Realmente, ¿es inevitable que una mujer sea asesinada cada 28 horas en Argentina?

Según datos del Observatorio Nacional “Ahora que sí nos ven”, del 1 de enero al 30 de noviembre del 2022, en Argentina se perpetraron más de 275 femicidios, 54 víctimas ya habían realizado denuncia, 12 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención y 19 femicidas son agentes o ex agentes de las Fuerzas de Seguridad. Sólo números que llevan nombre y apellido y cuyas voces ya no se podrán escuchar.

Información de contacto

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que sufra de esta situación, podés hacer la denuncia y recibir asesoramiento a través de la línea 144.

En Mendoza, podés comunicarte al teléfono: 2616864287 (sólo Whatsapp), llamar al 261 348 7589 o dirigirte al Polo Judicial, ubicado en Plantamura y San Felipe de Ciudad.

Te Puede Interesar