La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita y el impacto se siente en la provincia de Mendoza
Desde Sanidad de Fronteras advirtieron que la demanda de la vacuna contra la fiebre amarilla es elevada en Mendoza, especialmente durante la temporada alta.
Vacunarse contra la fiebre amarilla ya no será gratis.
Hasta ahora, la vacuna contra la fiebre amarilla se colocaban de manera gratuita en Mendoza.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Vacuna contra la fiebre amarilla: impacto en Mendoza
Según datos oficiales proporcionados a Sitio Andino por Beatriz Rojas Boel, responsable de la oficina de Sanidad de Fronteras de Mendoza, "la demanda de la vacuna en la provincia es significativamente alta durante los meses de diciembre, enero y febrero. En este periodo, se aplican alrededor de 2.300 dosis por mes, lo que muestra el volumen de viajeros que se verán afectados por esta medida".
En contraste, durante la temporada baja, la demanda desciende entre 300 y 400 dosis por mes.
Actualmente, el costo de la vacuna en los centros privados de la provincia ronda los $220.000 pesos. Con el nuevo anuncio, los mendocinos que tenían planificado viajar a países que exigen esta inmunización, como Brasil, deberán afrontar este gasto, que se suma a los costos ya elevados de un viaje al exterior.
vacuna fiebre amarilla
En temporada alta, Mendoza registra unas 2300 inmunizaciones mensuales.
Mendoza adhiere a la medida nacional
Desde el Ministerio de Salud de Mendoza manifestaron su apoyo a la decisión del Gobierno nacional. Según informaron, "la medida es considerada correcta y la provincia se acoplará a esta disposición".
"Nosotros no vamos a destinar recursos a comprar vacunas que no están en el calendario y es colocada a quienes viajan al exterior a países que se la exigen. Somos muy exigentes con el tema vacunas, pero no podemos destinar recursos de los mendocinos para vacunar por temas turísticos", indicaron desde Salud.
La postura oficial se basa en que las vacunas para viajeros no están incluidas en el calendario nacional de vacunación, y destinar recursos de los mendocinos para este fin no es considerado una prioridad.
"Somos como todos saben muy exigentes con el tema vacunas, pero no podemos destinar recursos de los mendocinos para vacunar por temas turísticos," expresaron fuentes oficiales, en concordancia con la nueva política nacional de "garantizar el uso responsable de los recursos públicos".
El Ministerio de la Nación estima que esta medida permitirá un ahorro de 697.566 dólares al reducir en un 34% la cantidad de dosis a comprar.
Embed
LA SALUD PÚBLICA DEBE PROTEGER A QUIENES MÁS LO NECESITAN, NO SER UN SUBSIDIO A QUIENES VIAJAN AL EXTERIOR
El Ministerio de Salud ha resuelto que a partir de hoy, la vacuna contra la fiebre amarilla se aplicará de manera gratuita únicamente en las zonas endémicas del país.
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) August 13, 2025
Qué pasa con los turnos ya asignados
El anuncio generó algunas dudas entre quienes ya tenían un turno para vacunarse. La cartera sanitaria nacional aclaró que los turnos que ya se encuentran asignados se respetarán.
Sin embargo, a partir de la fecha del anuncio, no se otorgarán nuevos turnos para viajeros en las oficinas de sanidad de frontera de las provincias que no son zonas endémicas, como es el caso de Mendoza.
El stock remanente de vacunas en la provincia quedará bajo almacenamiento para su futura administración.
De este modo, la vacunación gratuita se mantendrá solo para los habitantes de las zonas endémicas, es decir, Formosa, Corrientes, Misiones y algunos departamentos de Chaco, Jujuy y Salta.