Prevención

Clínicas privadas de Mendoza en alerta por fentanilo contaminado, aunque sin casos confirmados

Las clínicas privadas activaron un protocolo para prevenir casos de fentanilo contaminado. Desde el Ministerio de Salud indicaron que no hay casos en Mendoza.

La medida surge en respuesta a la situación nacional y a la reciente clausura del laboratorio HLB Pharma, que distribuía fentanilo. Aclisa, informó que, en coordinación con el Ministerio de Salud de Mendoza, se ordenó retirar de uso otros medicamentos producidos por este laboratorio, siguiendo las directivas de la ANMAT.

fentanilo.jpg

Fentanilo en Mendoza: las clínicas privadas en alerta

A través de un comunicado dado a conocer en Twitter, desde la entidad informaron: "Ante la intranquilidad generada por el caso de fentanilo contaminado en el país, Aclisa informó que el Ministerio de Salud de Mendoza comunicó que el producto en cuestión no se ha encontrado en Mendoza. En ese contexto, se han dispuesto medidas aplicadas hace tiempo".

Entre ellas, refirieron que "se ha dispuesto en efectores de la provincia retirar de uso otros medicamentos producidos por el mismo laboratorio, HLB Pharma, en función de lo estipulado por Anmat en mayo".

"Tal cual dispuso la entidad reguladora nacional, el laboratorio quedó inhabilitado para la elaboración, fraccionamiento, importación, exportación, distribución o comercialización de productos médicos o farmacéuticos. En función de esto, se dispuso desde entonces dejar de usarlos", expresaron en el escrito.

Embed

Salud descartó la existencia de fentanilo en Mendoza

Desde que comenzaron a surgir los casos de muertes por fentanilo contaminado en Argentina, el ministro de Salud de Mendoza, Rodolfo Montero, aseguró que la provincia hace mucho dejó de adquir fentanilo del laboratorio HLB Pharma.

El funcionario confirmó que "el laboratorio ya había sido inhibido de su convenio marco por problemas previos, lo que evitó la compra de estos productos en el sector público".

fentanilo en mendoza 3.jpeg
Mendoza desde hace muchos meses dejó de comprar drogas al laboratorio implicado.

Mendoza desde hace muchos meses dejó de comprar drogas al laboratorio implicado.

Qué es el fentanilo y para qué se usa

El fentanilo es un potente opioide sintético utilizado en medicina para el control del dolor severo. Es significativamente más potente que la morfina y se prescribe a pacientes que se recuperan de cirugías importantes o sufren de dolor crónico.

Se presenta en diversas formas, como parches, pastillas y soluciones inyectables. A pesar de su eficacia, los expertos advierten sobre el riesgo de abuso y adicción si no se realiza un seguimiento médico adecuado.

pastillas, fentanilo.jpg

La situación a nivel nacional: 96 muertes y ampollas incautadas

En el resto del país, la situación es más crítica, con un registro de 96 muertes por fentanilo contaminado. No obstante, las autoridades judiciales están investigando la trazabilidad de algunos casos en Bahía Blanca, lo que podría reducir la cifra final.

Recientemente, se logró un avance importante al incautar la totalidad de las ampollas de fentanilo adulteradas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae.

Se trata de más de 100 mil ampollas que, según las autoridades, no llegaron a ser aplicadas a ningún paciente, por lo que ningún hospital del país tendría ya el opioide contaminado.

LO QUE SE LEE AHORA
El traslado del reactor de IMPSA hacia YPF requerirá de un gran operativo. video

Las Más Leídas

La Fórmula 1 evalúa cambios en las sprint que podrían beneficiar a Franco Colapinto.
La damnificada quedó internada en el hospital Paroissien. 
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3295 del miércoles 13 de agosto
Paso Los Libertadores hoy: estado, horario y demoras para este jueves 14 de agosto
Día de la mujer policía en Mendoza: por qué se celebra hoy, 14 de agosto

Te Puede Interesar