3 de noviembre de 2025
{}
Convivencia escolar

La DGE pone el foco en el acoso escolar con un relevamiento provincial

Supervisores, docentes y directivos participarán del estudio que medirá el clima escolar en las escuelas. Los resultados servirán para planificar el ciclo 2026.

Por Sitio Andino Sociedad

La Dirección General de Escuelas (DGE) realizará entre el 3 y el 7 de noviembre un relevamiento provincial sobre convivencia escolar en el Nivel Secundario. La iniciativa, a cargo de la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE), está dirigida a supervisores, directores y docentes de escuelas orientadas, técnicas y de jóvenes y adultos.

El estudio se llevará a cabo mediante un formulario on-line, cuyos datos serán procesados por la DAE en articulación con el Conicet. El objetivo es construir un diagnóstico situado y basado en evidencia sobre las relaciones interpersonales, el clima escolar y las problemáticas de acoso y ciberacoso.

Los resultados del relevamiento estarán disponibles tras el receso de verano y servirán como insumo clave para la planificación del ciclo lectivo 2026, fortaleciendo las políticas educativas y de convivencia en las escuelas mendocinas. Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.

acoso escolar - 508189
Bullying escolar: una problemática que preocupa en la provincia.

Bullying escolar: una problemática que preocupa en la provincia.

Discriminación y acoso en escuelas de Mendoza: la respuesta de la DGE

A principios de octubre, la DGE aprobó oficialmente el Protocolo de procedimientos ante situaciones de bullying. El instrumento, que busca brindar al sistema educativo herramientas útiles y aplicables para prevenir, intervenir y acompañar casos de acoso escolar, surgió tras advertir la complejidad de la problemática. Un estudio del Observatorio de Argentinos por la Educación reveló que 6 de cada 10 alumnos de sexto grado de primaria reportan haber sido víctimas de algún tipo de agresión en la escuela o redes sociales.

La norma se enmarcó, además, en medio de la modificación del Código Contravencional tras un aumento sostenido en las denuncias relacionadas a esta problemática. Este incremento de casos, concentrado en jóvenes de 13 a 17 años del nivel Secundario —principalmente en el Gran Mendoza—, se transformó en el verdadero punto de inflexión para la DGE.

Por su parte, el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, insistió en que el acoso sistemático es un problema que desborda las aulas, por lo que si "después del horario escolar no hay una colaboración de la familia, es muy difícil sostener [lo trabajado]". "Además, este bullying muchas veces se produce o sigue a través de redes sociales," añadió.

La DGE definió el bullying como el "acoso sistemático, sostenido, entre pares, de una persona hacia otra, con el fin de generar un daño físico, psíquico o moral". Para combatirlo, la nueva ley busca "cerrar el círculo" y establecer la armonía entre la educación escolar y los valores familiares.

Te Puede Interesar