La Dirección General de Escuelas (DGE) confirmó este jueves un marcado aumento en las sanciones administrativas aplicadas a docentes y celadores de la provincia de Mendoza durante 2025, alcanzando 38 cesantías en lo que va del año, lo que representa casi el cuádruple de las 11 registradas en todo 2024.
Este incremento se vincula a la reglamentación de la "Ficha Limpia" en enero de 2025 y a la modificación de procedimientos sancionatorios.
Daniela García, jefa de Gabinete de la Dirección General de Escuelas.
Foto: Yemel Fil
DGE: cifras clave y causas de sanción
La jefa de Gabinete de la DGE, Daniela García, explicó que las causas más graves que motivan las sanciones son los casos de abuso sexual (simple o agravado), que pueden derivar en la exoneración del sistema educativo, una inhabilitación de por vida.
Otras circunstancias que conllevan a la cesantía (inhabilitación de 3 a 10 años) incluyen el incumplimiento de la normativa, inasistencia u otros hechos de similitud, según lo establece el estatuto docente.
Respecto al 2024, el crecimiento ha sido considerable:
Cesantías 2025: 38.
Cesantías 2024: 11.
Exoneraciones 2025: 2 (implica la inhabilitación permanente para el sistema educativo).
educacion, docentes
Desde la Dirección General de Escuelas informaron que este año se registraron 38 cesantías, casi 4 veces más que en el 2024.
Aplicación de la "Ficha Limpia"
La reglamentación de la "Ficha Limpia" para docentes y celadores, impulsada por el Ejecutivo provincial en enero, fue crucial. Esta normativa no solo incorpora la exoneración e inhabilitación permanente para condenados por delitos de abuso sexual, sino también la cesantía para quienes tengan "conductas morales no acordes con la función educativa".
En un caso reciente y mediático de tocamientos, la DGE decidió seguir con el sumario y aplicar la sanción de cesantía, incluso a pesar de que el docente había iniciado el trámite jubilatorio. Según la DGE, esto se hizo para asegurar que el docente quede inhabilitado y no pueda volver al sistema, ya que los jubilados podrían reingresar en ciertas condiciones.
Celadores - 157373
La reglamentación de Ficha Limpia fue crucial para determinar estos casos en docentes y celadores.
Procedimiento y acompañamiento de la DGE
Ante una denuncia, especialmente por abuso sexual, la DGE procede a la suspensión preventiva del salario del docente que está imputado, como medida de prevención hasta que ingrese el sumario y se evalúe la situación.
Aunque la DGE aguarda la denuncia penal en casos delictivos, también realiza su propia investigación administrativa.
Para el acompañamiento a las víctimas y la contención en las instituciones, la DGE dispone de dos servicios:
Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE): Especializada, interviene directamente, y si es necesario, articula con el sistema de salud.
Servicio de Orientación Educativo (SOE): Creado en 2007, presente en todas las escuelas secundarias, sirve de referencia para estos casos.
Daniela García, jefa de Gabinete de la DGE, señaló que el aumento de denuncias, y por ende de sanciones, es un "incremento generalizado" que se atribuye a una mayor "reflexión y concientización" por parte de la comunidad educativa y los medios sobre estas temáticas.
Finalmente, la funcionaria indicó que también han recibido "un par" de casos de denuncias que no terminaron siendo ciertas. Sin embargo, la institución actúa siempre priorizando el "bien superior del niño" hasta que la justicia emita un sobreseimiento o exoneración que permita al docente reincorporarse al sistema educativo.