Educación

La DGE fortalece su oferta de carreras cortas y apuesta a la salida laboral en Mendoza

En la actualidad, la DGE posee una oferta con 58 tecnicaturas, distriubuidas en los institutos de toda la provincia. La mayoría tiene una duración de tres años.

Por Natalia Mantineo

En un contexto donde la demanda del mercado laboral evoluciona a pasos agigantados, las carreras cortas que ofrece la Dirección General de Escuelas (DGE) en la provincia de Mendoza, tanto en la gestión pública como privada, ganan cada vez mayor protagonismo.

Con 58 tecnicaturas distribuidas en diversos institutos de la provincia, estas carreras cortas, con una duración promedio de tres años, se perfilan como la opción ideal para quienes buscan una rápida y efectiva inserción en el mercado laboral.

Este fenómeno, que ya se viene observando en los últimos años, consolida a las siguientes tecnicaturas en el "podio" de las más elegidas:

  • Enfermería: Una de las carreras con mayor presencia territorial en la provincia, lo que facilita su acceso.

  • Higiene y Seguridad: Con una alta demanda laboral en sectores clave como minería y petróleo.

  • Desarrollo de Software y otras tecnológicas: La oferta se ha diversificado recientemente con carreras como Ciberseguridad y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, respondiendo a la necesidad de profesionales en un sector en auge.

alumnos adultos ia
Son varias las carreras cortas que ofrece la DGE con gran salida laboral. Imagen generada con IA.

Son varias las carreras cortas que ofrece la DGE con gran salida laboral. Imagen generada con IA.

  • Turismo y Hotelería: Con buena distribución en el territorio y vinculación con la matriz productiva de Mendoza.

  • Enología e Industria de los Alimentos: Una carrera altamente demandada, directamente ligada a la identidad productiva de la provincia.

  • Recursos Humanos: Perteneciente al área empresarial, ha registrado una notable demanda por parte de los estudiantes.

Perfil de los estudiantes y modalidades de cursado

Los requisitos de ingreso para las tecnicaturas incluyen tener el secundario completo. No obstante, el artículo 7 de la Ley Nacional permite el ingreso a mayores de 25 años que no hayan finalizado sus estudios, siempre y cuando acrediten experiencia laboral en el área de la carrera elegida y rindan un examen de ingreso.

"Aunque la población estudiantil predominante es de jóvenes recién egresados del Secundario, un porcentaje significativo de la matrícula está conformado por adultos que buscan capacitarse o reorientar su carrera", indicó el funcionario.

docentes estudiantes educación 1.png
Es requisito para estudiar estas carreras cortas tener secundario completo.

Es requisito para estudiar estas carreras cortas tener secundario completo.

Frente a este panorama, la DGE ofrece una diversidad de horarios y ubicaciones que se adaptan a las obligaciones laborales y familiares de estos estudiantes.

"La modalidad de cursado es mayormente presencial, aunque la DGE trabaja para expandir la oferta a distancia", dijo Reche. Además, algunos institutos ofrecen la opción de cursado combinado, que integra clases presenciales con actividades en plataformas virtuales.

Planes de estudio actualizados y una mirada al futuro

Por estos días, la Dirección General de Escuelas trabaja en la actualización de los planes de estudio de 25 tecnicaturas para asegurar que las competencias de los futuros egresados se alineen con las necesidades del mercado. Esta iniciativa, validada por el sector empresarial, busca garantizar una rápida y efectiva inserción laboral.

Además de la actualización, la Dirección de Educación Superior está atenta a las tendencias emergentes. Para el 2026, se prevé la apertura de nuevas carreras como Finanzas y Robótica, reforzando el compromiso de la DGE de ofrecer una formación relevante y con futuro.

LO QUE SE LEE AHORA
De implementarse, los argentinos deberían atrasar sus relojes en el periodo invernal

Las Más Leídas

La víctima del femicidio fue identificada como Rocío Maricel Collado
Corte de agua en el Gran Mendoza: será el sábado y afectará a varias zonas.
Científica y policías de investigaciones de San Rafael trabajan en el lugar del hecho.
YPF instaló el reactor que conmocionó a Mendoza.
El departamento de San Rafael se encuentra conmocionado tras el femicidio

Te Puede Interesar