Con la esperanza de reactivar el sector hotelero en la provincia de Mendoza y atraer nuevamente al turismo nacional de clase media, este viernes se lanzó "Manso Alojamiento", una nueva estrategia de la exitosa campaña "Mansa Mendoza", que incluye ya a "Mansa Bodega" y "Manso Menú".
Frente a esta nueva iniciativa, tres referentes del sector privado dialogaron con Sitio Andino y ofrecieron su visión sobre la estrategia que busca adaptarse al nuevo escenario económico dominante.
pareja haciendo turismo
Hoteleros mendocinos, expectantes con la puesta en marcha de "Manso Alojamiento".
Hoteleros de AEHGA: importancia de la coordinación público-privada
Edmundo Day, referente de la Asociación Empresaria Hotelero,Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), destacó la importancia estratégica de la nueva promoción.
"Consideramos que lo importante de "Manso Alojamiento" son varios puntos, principalmente sumarse a la campaña de Manso Destino, que ha tenido muy buena llegada al público nacional," afirmó Day.
Para la AEHGA, la acción es una "excelente coordinación público-privada" donde el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) genera el estímulo y los privados "recogemos el guante" de las consultas. También valoró la posibilidad de sumarse a la publicidad oficial, algo que las instituciones privadas no podrían costear solas.
Day, además, hizo hincapié en la adaptación del sector al nuevo modelo económico, distinto al anterior basado en subsidios.
Aumento de tarifas en hoteles de Mendoza 750x400 - 444495
Hoteleros de AEHGA valoran la posibilidad de sumar la actividad privada a la publicidad oficial.
"Nos vamos adaptando a estos nuevos tiempos en que necesitamos ‘salir a mostrar el destino’, hacerlo más competitivo vía mejores precios, propuestas innovadoras y un alto estándar de servicio", explicó.
Finalmente, puso como ejemplo la transformación del sector vitivinícola, que pasó de no tener propuestas enogastronómicas en 2005 a contar hoy con 6 estrellas Michelin, como prueba de que Mendoza "tiene capacidad para adaptarse a los cambios".
Restaurantes
El empresario de AEHGA también destacó los espacios de prestigios que existen en el sector enogastronómico.
Gentileza
Cámara de Turismo de San Rafael: con el foco puesto en paisaje y precios justos
Desde el Sur provincial, Fabio Sat, de la Cámara de Turismo de San Rafael, consideró que "todas las promociones son válidas y ayudan a activar el sector". Sin embargo, su crítica se centró en dos aspectos clave: los precios y el foco de la promoción.
Sat alertó sobre el problema de la sobrevaloración de las ofertas: "Lo interesante es que la oferta del alojamiento esté sobre el marco del precio que se va a cobrar. Cotidianamente observamos que hay cabañas que están muy sobrevaloradas respecto a los servicios que ofrecen, eso no hace más que perjudicar al sector".
image.png
Los empresarios de San Rafael apuestan a mostrar los paisajes y el entorno para trascender.
Además, propuso un cambio en la estrategia de promoción turística, que a su parecer se centraliza excesivamente en el enoturismo y la gastronomía.
"Considero que el foco debería ponerse en el paisaje, la naturaleza y el entorno que ofrece Mendoza para los turistas," sugirió, argumentando que si no se hace una promoción continua de todos los atractivos, la provincia se limita a un solo mercado.
Cámara de Comercio de Tunuyán: el desafío del "turismo del sedán cuatro puertas"
Diego Stortini, presidente de la Cámara de Comercio de Tunuyán y vicepresidente de la Federación Económica Mendoza (FEM), puso la lupa en la dificultad de "traccionar el turismo más popular", el que él denomina "el turismo del sedán cuatro puertas" (turismo nacional y de Chile).
"La segmentación precio/producto de Mendoza está en los percentiles superiores de la oferta nacional... la oferta de 'Mendoza Turismo y Gastronomía' son percibidos como una categoría superior, y consecuentemente, más caros", analizó Stortini.
En este contexto, consideró que "Manso Alojamiento" es "muy acertado" porque busca visibilizar la oferta más accesible para la clase media y familiar.
valle de uco alquiler
Los empresarios de Tunuyán consideran que "Manso Alojamiento" es "muy acertado" porque busca visibilizar la oferta más accesible.
Foto: web
No obstante, señaló que la reactivación aún no es clara, ya que sigue concentrada en los segmentos de mayor poder adquisitivo.
Por otro lado, explicó este fenómeno con dos razones:
La oferta de bajo precio a veces no responde a la expectativa del visitante que busca bodegas y experiencias de alto valor.
Los establecimientos de categoría superior han comprimido muchísimo sus precios, volviéndose más competitivos frente a las opciones básicas.
Finalmente, Stortini concluyó que hay que "insistir con las campañas en noviembre y diciembre para ver los resultados de enero."
Asociación Turística de Potrerillos: piden más tracción en el turismo nacional
Desde la Asociación Turística Potrerillos, Fernando Perera, advirtió que si bien la porpuesta lanzada por el EMETUR genera expectativas en el sector, más que nada abarca al turista local, sin embargo, reforzó la idea de apostar fuertemente al turista nacional e internacional, ya que ellos son los que traccionan el ingreso de divisas, más fuentes de trabajo y demás.
dique-potrerillos.jpg
Empresarios de Potrerillos refuerzan la idea de apostar fuertemente al turista nacional e internacional.
"La propuesta es muy buena, todo suma, pero si consideramos que estamos en la antesala de la temporada alta sería necesario tomar medidas fuertes para atraer a ese tipo de turismo que es el que, en definitiva, el que marca la diferencia", cerró.