16 de noviembre de 2025
{}
Desarrollo

El poder del romero mendocino: UNCuyo e INTA investigan sus beneficios medicinales

A través de aceites esenciales orgánicos, buscan potenciar el uso terapéutico y posicionarlo como un producto emblemático de Mendoza.

Se trata de profesionales del INTA que indagan junto con estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) los beneficios que tiene la planta. "Principalmente trabajamos con romero, pero también con otras aromáticas, ya sean cultivadas, es decir exóticas, o del monte, o sea nativas", explicó Carla Yanzón, estudiante de la FCA.

La joven explicó que destilan el aceite esencial de las plantas a través de la maquinaria de la casa de altos estudios, mientras que las hierbas las obtienen de una parcela que tiene el INTA en la localidad de La Consulta.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 16.16.07
El equipo de investigación mostró sus avances en la Jornada de Puertas Abiertas del INTA.

El equipo de investigación mostró sus avances en la Jornada de Puertas Abiertas del INTA.

"Nuestros productos son 100% orgánicos y agroecológicos. Ahora lo estamos vendiendo, pero para seguir con la investigación, no es para un lucro personal. Lo vemos como un beneficio para la comunidad porque buscamos que el romero sea fuerte en La Consulta como el orégano", contó.

Los beneficios medicinales del romero

Según detalló Yanzón el trabajo de investigación tiene diferentes aristas como la producción del aceite esencial con diferentes variedades de romero y ensayos de riego. En general, los aceites esenciales pueden contribuir a reducir el estrés y mejorar el sueño, como también se pueden utilizar mediante difusores o en baños.

"Los aceites tienen usos medicinales, alimenticios y como fitoterapia, es decir, aromaterapia, ya sea como aceite o hidrolato, es decir el líquido destilado herbal", comentó.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 16.16.05
De la unión entre el INTA y la UNCuyo surge la investigación acerca del romero.

De la unión entre el INTA y la UNCuyo surge la investigación acerca del romero.

La joven contó que ella participa de la investigación desde 2022, pero algunas profesoras trabajan con el romero desde 2015. "Esta hierba tiene grandes moléculas que están relacionadas con la fitoterapia y la aromaterapia, es decir tratamientos a través de plantas", indicó.

Embed

Yanzón dijo que la función principal del aceite esencial de romero es relajar el sistema nervioso, por lo que puede acompañar a la meditación. Según el INTA, el romero tiene una capacidad antioxidante muy prometedora.

Además, en Mendoza el instituto evalúa el rendimiento por hectárea, el contenido de aceites esenciales y antioxidantes, manejo postcosecha, respuesta a la restricción hídrica y el valor ornamental.

Te Puede Interesar