15 de noviembre de 2025
{}
informe

La resocialización de los presos en la Provincia de Mendoza: desafíos y programas

La Provincia de Mendoza apuesta a la resocialización de cada preso que obtiene la libertad tras cumplir una condena en la cárcel.

Por Pablo Segura

En la provincia de Mendoza, la discusión sobre la resocialización de cada preso dejó de ser un mero concepto para convertirse en una política pública sostenida que busca transformar el funcionamiento de la cárcel y, sobre todo, el futuro de quienes transitan por ella.

Con un enfoque integral que combina educación, trabajo y cultura, el Servicio Penitenciario mendocino viene impulsando una serie de programas que apuntan a reducir la reincidencia y ofrecer herramientas concretas para la reinserción social una vez que el interno recupera la libertad.

Para ello, el Gobierno cuenta con distintos programas, algunos de ellos, implementados recientemente, como un acuerdo entre el Servicio Penitenciario y la Municipalidad de Ciudad, que busca capacitar a los presos mediante oficios y ofrecer oportunidades laborales reales.

La resocialización de los presos en la Provincia de Mendoza

Según explicaron especialistas en la resocialización, el proceso de resocialización comienza dentro de la cárcel, donde el Servicio Penitenciario intenta brindar a cada uno de los presos las herramientas que no tuvo en su vida en libertad.

A través de la educación, el trabajo, el deporte y la cultura, se busca que quienes cumplen una condena incorporen valores esenciales para convivir en sociedad y reconstruyan hábitos que les permitan reinsertarse como ciudadanos responsables.

Sin embargo, especialistas advierten que la verdadera resocialización empieza cuando el preso recupera la libertad. Al salir, muchos regresan a los mismos entornos —barrios, vínculos familiares y amistades— que los empujaron a delinquir, lo que dificulta sostener los cambios logrados durante el encierro.

Esta realidad se agrava con la estigmatización social y las barreras para acceder a un empleo formal.

Por eso, señalan que la resocialización no puede ser solo una tarea del sistema penitenciario: también requiere preparar a la sociedad para recibir a quienes egresan de prisión. Garantizar acceso a la educación, la cultura y el trabajo es clave para evitar la reincidencia y construir un proceso de reintegración real, sostenido y colectivo.

El trabajo de la Provincia de Mendoza en la resocialización

Por todo esto, uno de los ejes centrales es el desarrollo de convenios con empresas privadas e instituciones públicas que permiten que los internos se formen en oficios y participen de espacios productivos dentro de la cárcel.

La propuesta apunta a generar responsabilidad, hábitos laborales y competencias reales, replicando una “realidad externa dentro de los muros” que prepare al preso para su futuro en libertad.

La educación también es clave. En articulación con la DGE y la Universidad Nacional de Cuyo, la provincia de Mendoza ha incrementado notablemente la oferta educativa en contextos de encierro: alfabetización, primaria, secundaria, tecnicaturas y carreras universitarias.

La matrícula no deja de crecer y la infraestructura se amplía, consolidando la idea de que la educación puede convertirse en un espacio de libertad dentro de la cárcel,

En tanto que también se destaca el ítem cultural, una herramienta muchas veces subestimada pero esencial para el desarrollo emocional y simbólico.

Talleres artísticos, espacios literarios, actividades teatrales y muestras culturales se despliegan en todos los penales de la provincia, generando ámbitos de expresión, empatía y autoestima. Estas propuestas complementan el trabajo y la educación, ofreciendo una mirada integral que apunta a la reconstrucción personal.

Te Puede Interesar