13 de noviembre de 2025
{}
Llegarán el viernes

Alfredo Cornejo celebró las visitas de Sturzenegger y Santilli y explicó a qué vienen

El gobernador señaló que la minería, la desregulación de la actividad vitivinícola y las reformas impulsadas por el Gobierno nacional serán los ejes de la visita de los ministros nacionales a la provincia de Mendoza.

Por Florencia Martinez del Rio

El gobernador Alfredo Cornejo señaló que la minería, la desregulación de la actividad vitivinícola y las reformas impulsadas por el Gobierno nacional serán los ejes de la visita de los ministros Federico Sturzenegger y Diego Santilli a la provincia de Mendoza.

Los funcionarios de Javier Milei llegarán el próximo viernes junto a otros representantes nacionales. Sturzenegger, a cargo del Ministerio de Modernización y Transformación del Estado, y Santilli, titular de Interior. "Siempre es bueno que Mendoza esté considerada y que tenga visitas de ministros nacionales", comentó el mandatario.

Las declaraciones de Cornejo se dieron tras su llegada de la gira por Francia y Emirato árabes, este jueves en una actividad junto al ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, y la vicegobernadora Hebe Casado, donde anunciaron la llegada de medicamentos importados, concretamente, de 199.700 unidades de Micofenolato de Mofetilo 500 mg.

A qué vienen Federico Sturzenegger y Diego Santilli

"En el caso de Sturzenegger, va a tener una ronda de conversaciones con la actividad vitivinícola y demás acerca de las resoluciones que se están sacando y se van a sacar. Está trabajando con Rodolfo Vargas Arizu. El Gobernador explicó que Santilli, “mientras estaba de viaje, se ofreció a venir a Mendoza”, tras mantener con él “un par de conversaciones”.

La llegada del funcionario coincidirá con la visita de cuatro gobernadores que integran la Mesa del Cobre, quienes participarán de un seminario con empresas interesadas en la actividad minera. El encuentro se realizará en la Bolsa de Comercio y será organizado por el Gobierno de Mendoza, junto a la agencia Impulsa Mendoza.

Sobre una posible reunión entre los mandatarios con Santilli, afirmó que "no está previsto", pero aseguró: "Él quería hablar conmigo, yo le di opciones y a él le quedaba bien esa fecha, así que también aprovechamos que estarán los otros gobernadores".

federico sturzenegger coloquio de ideas.jpg
Federico Sturzenegger llegará a Mendoza junto a Diego Santilli.

Federico Sturzenegger llegará a Mendoza junto a Diego Santilli.

Pedidos a los funcionarios del Gobierno nacional

Cornejo también habló acerca de los pedidos que le hará a los funcionarios de Milei: "La verdad es que nosotros pedimos siempre más o menos lo mismo: queremos que el Gobierno nacional arregle la economía y nos dé certidumbre. La economía mendocina requiere estabilidad económica y macroeconómica, requiere reglas de juego claras. Necesitamos, para nuestros productos y la morfología económica de nuestras Pymes, que la inflación esté lo más baja posible".

"Eso tiene requisitos políticos, algunas reformas estructurales en el Congreso, y ellos están interesados en comentarle a los gobernadores cuáles serían esas reformas y qué detalles tienen. Algunas de esas las estamos trabajando en el Consejo de Mayo, del cual formo parte. En eso consiste la visita", señaló respecto a las reformas laboral y tributaria.

"Si yo le voy a pedir algo en particular, son todas cosas que trabajamos mano a mano con el Gobierno, trámites que dependen del Ejecutivo nacional. No tengo ninguno en particular para reclamarle en sí, sino una línea general que tiene que ver con los objetivos del Gobierno", añadió.

Alfredo Cornejo, sobre el triunfo electoral del oficialismo

Respecto a las declaraciones cruzadas sobre quién era el responsable del arrollador triunfo del oficialismo en las últimas elecciones legislativas, luego de que Luis Petri destacara el rol de Karina Milei, Cornejo advirtió: "Los triunfos siempre tienen muchos padres, las derrotas en general son huérfanas. Me parece que el mensaje fue claro". En el mismo sentido, aseguró: "El balance es claro: ganó el Gobierno nacional y también el provincial. Después, la picardía política, bueno, ustedes no tienen otra forma que reflejarlo: quién ganó, si este o aquel".

"Esas polémicas son muy propias de la dirigencia política. A mí me gustaría que la opinión pública verificara qué se dice antes de las elecciones y qué se dice después, porque con el diario del lunes cualquiera hace política, no solo en esta provincia sino en cualquier lugar. Una vez que salen los resultados, aparecen los análisis brillantes", comentó.

El mandatario sostuvo que el resultado de las elecciones de medio término ratificó su lectura previa al comicio: “Yo dije que estos comicios funcionan como un referéndum del gobierno, un plebiscito de las gestiones”. En ese sentido, explicó que la ciudadanía “no siempre sabe quiénes son los candidatos; conoce a algunos más, a otros menos, y por más esfuerzo que hagan para darse a conocer, en general la atención está puesta en otros temas”.

“Lo que dije antes lo sostengo ahora, fue un plebiscito del gobierno provincial y del gobierno nacional, y los dos salimos ganando con el apoyo popular. El balance es el mismo antes y después de las elecciones, ambos gobiernos fuimos aprobados”, afirmó.

Sin embargo, aclaró: "No hay ningún cheque en blanco porque la situación económica no es buena, es mala en términos de crecimiento, de empleo, de consumo y de inversión. Pero sí hubo un espaldarazo al Gobierno nacional, en especial por los temas macroeconómicos, que son muy relevantes. Creo que eso le da aire al Gobierno para avanzar en reformas estructurales y lograr un crecimiento más sostenido".

Presupuesto 2026: Cornejo destacó un "gesto de grandeza de la oposición"

"Fue un Presupuesto muy bien votado, 45 a 1, lo que da una buena señal. La Provincia necesita que su dirigencia dé señales de este tipo, y esa votación fue muy buena", declaró el Gobernador sobre el proyecto que fue aprobado por Diputados el miércoles pasado.

"Mantiene un equilibrio, sin aumento de impuestos, tratando de administrar el gasto de la mejor manera posible. Estamos ajustados, no hay superávit, pero sí equilibrio. No es momento para despilfarrar, pero sostenemos la obra pública: entre el 14 y el 15% del presupuesto se destinará a ese rubro, buena parte financiada con el Fondo del Resarcimiento", dijo Cornejo.

"Sostenemos un buen Presupuesto y una administración ordenada. Que la oposición lo haya votado así habla mucho de una lectura responsable del resultado del 26 de octubre. Creo que eso dice más del resultado que cualquier declaración, y además muestra un gesto de grandeza de la oposición al acompañar".

El mandatario le pidió lo mismo a la oposición para aprobar en la Legislatura los proyectos mineros: " Para finales de noviembre tendremos todos los proyectos de minería, y la dirigencia política debe dar una señal positiva, como lo hizo con el Presupuesto. Esperamos que eso también sea bien votado en lo que viene", agregó.

La situación del petróleo en Mendoza

El Gobernador fue consultado acerca de la situación del petrólero. Explicó que Mendoza “fue la segunda productora de petróleo en el siglo pasado” y que cuenta con “la segunda destilería más importante del país”. Sin embargo, recordó que “a partir de 2010 comenzó a caer la producción convencional, mientras crecía la de los yacimientos no convencionales en Vaca Muerta”.

"Estamos tratando de restablecer la actividad petrolera convencional, con nuevas concesiones, nuevas licitaciones, reconversión de las que tenía YPF, tratando de que las tomen otras empresas que inviertan en convencional, y tratando de desarrollar la lengua norte de Vaca Muerta, que tiene no convencional. Los resultados se verán en el mediano y largo plazo, pero creemos que el petróleo seguirá siendo una actividad económica importante para Mendoza”, aseguró.

Industria vitivinícola

En cuanto al vino, destacó que es otra actividad que enfrenta dificultades. “Hace varios años que viene cayendo el consumo en el mundo, y desde la pandemia esa tendencia se profundizó”, explicó. Pese a ello, subrayó que “Mendoza tiene su marca consolidada, con vinos de alta y mediana gama que están funcionando bien”, aunque reconoció que “la baja del consumo afecta a la actividad en general”.

El mandatario afirmó que se trabaja en “sostener la marca Mendoza”, mantener su reconocimiento como una de las grandes capitales del vino del mundo y asociar su identidad con la gastronomía, las estrellas Michelin y el turismo enogastronómico.

Sobre las políticas del sector, señaló que “la desregulación de las actividades económicas, entre ellas la vitivinícola, es algo que alentamos”. No obstante, aclaró que desregular “no significa desproteger en materia de calidad”, y que por eso se trabaja junto al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Ministerio de Producción en ese equilibrio.

Te Puede Interesar