14 de noviembre de 2025
{}
Motosierra y vino

Un encuentro tenso en el INV: la vitivinicultura desafía la desregulación de Sturzenegger

Los referentes de la vitivinicultura le expresaron a Sturzenegger su preocupación por los alcances de la desregulación. En una reunión tensa no hubo acuerdo

Por Marcelo López Álvarez

El sector vitivinícola argentino casi sin distinciones transmitió esta tarde al Ministro de Desregulación Federico Sturzenegger y al presidente del INV, Carlos Tizzio su preocupación por la publicación de la Resolución 37/2025 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), una normativa que tiene por objetivo la derogación de más de 900 normas que regulaban históricamente el proceder de la actividad.

En una extensa reunión en el cuarto piso del INV de la que participaron más de una treintena de representantes de entidades vitivinícolas, y se unieron la vicegobernadora de Mendoza y los ministros de la producción de Mendoza y San Juan, Sturzenegger expuso el alcance de las medidas desregulatorias y escuchó inquietudes vinculadas a la implementación del nuevo esquema para el sector.

Un diálogo difícil y sin consenso

Sturzenegger aseguró que la reunión fue “muy productiva y bastante larga”, según la describió en el desordenado diálogo con la prensa.

A puertas cerradas discutió con los referentes las regulaciones eliminadas en las últimas semanas, un cuerpo normativo que -sostuvo- contenía “mucha intervención del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y regulaciones varias que no aportaban valor”.

La cara de los asistentes al momento de retirarse del salón lo decían todo. La distancia entre la industria (incluso los que más apoyan la desregulación y al Gobierno) y las ideas del Ministro es abismal.

“Vino a dar una clase de libertaria y de economía austriaca, no entiende qué es lo que pasa”, aseguró uno de los participantes.

Otro de los dirigentes antes de subir al ascensor con cara de desilusión aseguró que “nos dijo que iba a estudiar, pero lo vimos muy en sus trece. Hasta ahora todo sigue igual y a partir del 1 de enero esto es un viva la pepa”.

Los periodistas se cruzaron en el pasillo del cuarto piso con los asistentes que salían del encuentro esquivando hablar y en tránsito rápido hacia las escaleras.

Un síntoma de lo picante de la reunión y de la falta de acuerdo total es que del acotado e incómodo contacto con la prensa no participó ninguno de los referentes del sector, ni siquiera el titular del INV.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 6.02.11 PM
Federico Sturzenegger, tuve un breve diálogo con la prensa después de la reunión con los referentes de la vitivinícultura argentina.

Federico Sturzenegger, tuve un breve diálogo con la prensa después de la reunión con los referentes de la vitivinícultura argentina.

El mensaje oficial: libertad y simplificación

El ministro con la prensa subrayó que la premisa del Gobierno es regular para el productor honesto y no bajo la presunción de incumplimiento. “El 99,9% de la gente de esta industria está acá para construir una actividad exitosa, que ya es representativa de Argentina en el mundo y explica alrededor del 5% de las exportaciones globales de vino, afirmó.

Sturzenegger destacó que las medidas adoptadas encuentran un acuerdo del 98% entre los actores de la cadena vitivinícola, que -según indicó- expresaron “felicitaciones” por la simplificación administrativa alcanzada. Pero ante la pregunta de Sitio Andino de que si había tal beneplácito por qué no había ningún representante de la industria en el contacto con la prensa aseguró “eran muchos” y reconoció que persisten planteos sobre aspectos puntuales que seguirán en revisión.

El Gobierno insiste: más libertad, menos controles

La principal preocupación trasladada por los referentes fue el por qué no se había respetado lo acordado por el sector con la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación durante una reunión en el transcurso de la última muestra de la Sociedad Rural Argentina en Palermo.

Allí las entidades vitivinícolas habían acordado con la Nación 10 puntos que no se tocarían, y que de alguna manera serían el nuevo decálogo de control de la actividad, limpiando sí todo el resto de la normativa y multiplicidad de controles y trámites burocráticos.

Esos 10 puntos mantenían el registro de viñedos, el CIU obligatorio, el parte semanal de cosecha, la verificación de volúmenes de vino nuevo, el informe de traslados, la declaración jurada de despacho y la fiscalización de establecimientos por canales, entre otros. Sin embargo la resolución de desregulación barrió con todo eso también.

El ministro remarcó que el criterio rector del Gobierno es que “Todo lo que hace Javier Milei es dar más libertad para decidir cómo producir, qué uva plantar o cuándo cosechar”.

Trazabilidad, INV y funciones esenciales

Consultado sobre los riesgos de afectar la trazabilidad, Sturzenegger evitó profundizar y señaló que “llevará las inquietudes al proceso permanente de análisis” sin adelantar definiciones. También descartó que la desregulación esté vinculada al futuro institucional del INV, tema que —aseguró— no fue parte de la reunión.

Recordó que la intención original del Gobierno de modificar la estructura administrativa del organismo quedó sin efecto tras la marcha atrás del DNU por parte del Congreso.

Según explicó, la desregulación busca precisamente liberar al INV de “tareas inútiles” para permitirle concentrarse en sus funciones esenciales: control de genuinidad y salubridad del vino. Enfatizó que el objetivo es evitar la proliferación de trámites “con fines recaudatorios” derivados de estructuras burocráticas sobredimensionadas.

Antes de cerrar la conferencia, Sturzenegger sostuvo que la reducción de cargas administrativas y la ampliación de libertades productivas generarán condiciones más competitivas para el desarrollo de la vitivinicultura argentina. “Venimos a escuchar y a seguir ajustando lo que sea necesario”, concluyó.

Las caras y medias palabras de los asistentes no parecían decir lo mismo.

LO QUE SE LEE AHORA
Mercado Pago lanzó un nuevo crédito a tasa 0%: quiénes pueden acceder

Las Más Leídas

Así estará el pronóstico del tiempo este viernes 14 de noviembre en Mendoza
Aseguró haber sido hostigada por una exnovia de Lucas Giménez
Nuevo robo en un local de motos del centro: la reacción de Mercedes Rus.
Javier Milei anunció que enviará al Congreso una Ley de Periglaciares ideada por Alfredo Cornejo
El acusado era investigado en varias causas por robo de motos en el Gran Mendoza. 

Te Puede Interesar