Durante la mañana y tarde de este miércoles 12 de noviembre, varios vecinos de varios departamentos de la provincia de Mendoza se verán afectados por diferentes cortes programados. Según informaron desde la empresa de distribución eléctrica Edemsa, el corte de luz responde a trabajos de mantenimiento.
En esta nota podrás encontrar el cronograma completo.
Corte de luz en Mendoza: las zonas que se verán afectadas
Luján de Cuyo
En la intersección de Ruta Provincial N°61 y Ruta Provincial N°16. En barrios El Carrizal y Puertas de Sol; El Carrizal. De 8.30 a 12.30 h.
Maipú
En Carril Ozamis Sur, entre la Ruta Provincial N°60 y calle Videla Aranda. En calle Cruz Videla, entre Maza y Laprida. En el loteo AMPROS y adyacencias; Cruz de Piedra. De 9.30 a 13.30 h.
Tupungato
En la Ruta Provincial N°89, en las inmediaciones del callejón comunero (ex Bousquet). En Tupungato Divino; Gualtallary. De 10.00 a 13.00 h.
Tunuyán
Entre calles Bartolomé Mitre, Santa Cruz, 25 de Noviembre y Tomás Godoy Cruz. De 9.15 a 13.15 h.
Ciudad
En calle Juan B. Justo, entre Tiburcio Benegas y Martínez de Rozas, y zonas aledañas. De 9.00 a 12.00 h.
En la intersección de calle Joaquín V. González con Olascoaga y adyacencias. De 9.00 a 12.00 h.
Las Heras
- En calle Severo del Castillo, entre 12 de Octubre y Roque Sáenz Peña. En barrio Los Dos Ángeles; Puente de Hierro. De 9.15 a 15.15 h.
En callejón Sardi, hacia el norte de calle Lavalle; El Algarrobal. De 9.30 a 13.30 h.
En calle Allayme, entre Mathus Hoyos y Pedro Molina. Entre calles José Hernández, Mayorga, Capilla de Nieve y Teniente Ibáñez. En Barrio Nogales, en loteo San Sebastián y zonas aledañas; Belgrano. De 9.00 a 13.00 h.
En la Ruta Provincial N°34, entre Ruta Nacional N°40 y calle Costa Canal; Capdeville. De 14.30 a 18.30 h.
Desconectar los electrodomésticos para evitar daños
Esta es una de las precauciones más importantes. Cuando la energía vuelve después de un corte, es común que se produzcan picos de tensión o sobrecargas. Para proteger tus equipos, como la heladera, el televisor o la computadora, es necesario desenchufarlos antes del corte. Una vez que el servicio se haya restablecido por completo, esperar unos minutos antes de volver a conectarlos.
Informarse: consultar los avisos de EDEMSA
Mantenerse informado es clave. EDEMSA publica los cortes programados en su página web y en redes sociales. Revisar esos canales con regularidad es la clave. Esto te permitirá planificar tu día y tomar las medidas necesarias con antelación.
Tener un kit de emergencia básico a mano
Un corte de luz, incluso si está programado, puede durar más de lo esperado. Por eso, es fundamental tener un kit de emergencia. Es necesario que éste incluya:
Una linterna con pilas cargadas. Evita el uso de velas para prevenir incendios.
Una radio a pilas.
Agua y alimentos no perecederos.
Un botiquín de primeros auxilios.
Mantener la seguridad: evitar riesgos eléctricos.
La seguridad es lo primero. Si el corte se produce por una falla no programada, mantenerse alejado de cables caídos o zonas inundadas. Nunca intentes manipular cables o conexiones eléctricas por tu cuenta; la manipulación indebida puede ser extremadamente peligrosa. En su lugar, contactar a EDEMSA de inmediato para reportar la situación.
consumo energía eléctrica, tarifa de luz
Ante los cortes de luz, Edemsa brindó una serie de recomendaciones.
Foto: Cristian Lozano
Cuidar los alimentos: no abrir la heladera innecesariamente.
Cada vez que abres la heladera o el freezer, el aire frío se escapa y la temperatura interior sube, haciendo que los alimentos se deterioren más rápido. Para conservar tus productos por más tiempo, evita abrir las puertas a menos que sea absolutamente necesario. Una heladera cerrada puede mantener los alimentos frescos por varias horas.