Oportunidades

Emprendedores mendocinos que cambian vidas: cómo proyectos locales transforman comunidades

Los emprendedores sociales en Mendoza priorizan el bienestar comunitario, generando empleo, educación y nuevas oportunidades para transformar la comunidad.

Por Carla Canizzaro

En la sociedad actual, muchas iniciativas económicas se miden por sus ganancias. Sin embargo, surgen emprendimientos sociales en Mendoza que buscan mejorar la vida de las personas y transformar comunidades. Estos emprendedores priorizan el impacto social, mostrando que la economía también puede generar bienestar comunitario.

Emprendimientos sociales en Mendoza que transforman comunidades

Estos proyectos ofrecen soluciones innovadoras a problemáticas cotidianas, como la falta de empleo, el acceso a la educación, servicios básicos y desarrollo comunitario. Su modelo combina creatividad, compromiso social y sostenibilidad económica, siempre enfocado en resultados concretos.

polo textil sc.jpg
Estos emprendedores priorizan el impacto social, mostrando que la economía también puede generar bienestar comunitario

Estos emprendedores priorizan el impacto social, mostrando que la economía también puede generar bienestar comunitario

Más allá del balance financiero, lo que define a estos emprendedores es su capacidad de generar oportunidades, esperanza y cohesión social. Muchas personas experimentan cambios reales en su día a día gracias a proyectos diseñados con empatía y participación comunitaria.

Siguiendo esta línea, Sitio Andino dialogó con referentes de tres emprendimientos de Mendoza que se destacan por generar oportunidades y demostrar que la economía puede ser un motor de bienestar colectivo.

Cooperativa Textil Uco: un emprendimiento que potencia la inclusión laboral femenina

Desde junio de 2022, en Eugenio Bustos, San Carlos, la Cooperativa Textil Uco ofrece a mujeres rurales una alternativa laboral diferente al trabajo agrícola. El primer taller comenzó con 25 mujeres, quienes aprendieron desde manejo de máquinas industriales hasta la convivencia diaria.

cooperativa textil uco, san carlos
El proyecto nació de la necesidad que presentaban mujeres del rubro

El proyecto nació de la necesidad que presentaban mujeres del rubro

"Fue todo un desafío para nosotras ya que había mucho por aprender, desde manejar máquinas industriales hasta la convivencia diaria entre mujeres", afirmó María Sol Ramírez, presidenta de la Cooperativa. En la misma línea, comentó que "lo que me impulsó a estar fue mi amor por la costura, la posibilidad de tener un trabajo digno y ayudar a más personas".

El proyecto nació de la necesidad que presentaban mujeres del rubro, ya que no tenían un espacio o máquinas industriales para trabajar y ganar el dinero que tanto necesitaban. "La mayoría eran jefas de hogar o debido a su edad no conseguían trabajo", manifestó Ramírez.

cooperativa textil uco, san carlos
Participación en Vendimia

Participación en Vendimia

Por otro lado, la presidenta de la Cooperativa señaló que el mayor desafío siempre fue el económico porque el trabajo lo sostienen con el trabajo de cada una, suelos, alquiler e impuestos. "Necesitamos que los gobernadores apoyen más a los emprendedores con proyectos que nos puedan potenciar como cooperativa y como personas".

Multequina: cerámica y emprendimiento social

En el departamento de La Paz, Multequina surgió a partir de un taller municipal destinado a personas con consumos problemáticos y otras adicciones. Con el tiempo, se consolidó un grupo de seis mujeres interesadas en aprender y difundir el arte de la cerámica. Cabe destacar que ellas no viven de la cerámica, ya que tienen otras ocupaciones en realción a las edades y el tiempo que disponen.

En un principio trabajaban con arcilla, un elemento que está al alcance de toda persona que quisiera dedicarse a la cerámica, sin embargo "si queríamos hacerlo en forma particular, no era sostenible debido a los costos que requería, ya que la horneda de la cerámica se hacía en horno eléctrico y el tipo de materiales que se usaban no estaban económicamente al alcance de todos", afirmo Vanina Porras, integrante del emprendimiento.

"Estamos en constante aprendizaje ya que dependiendo del lugar donde recolectamos la arcilla son los distintos procesos que realizamos para que quede resistente a una horneada a leña de aproximadamente 900° centígrados durante 7 a 8 horas", explicó Porras.

multequina, la paz
Multequina funciona en el departamento de La Paz

Multequina funciona en el departamento de La Paz

El intendente Fernando Ubieta reconoció el crecimiento del taller, invitándolas a representar a La Paz en la Vendimia Federal, consolidando la cerámica como una actividad accesible y vinculada a la cultura local. "Dar a conocer esta forma de trabajar la arcilla, que es viable y que está al alcance de cualquier persona que desee practicar el arte de la cerámica, ha hecho crecer el taller municipal del cual salimos nosotras", señaló Vanina.

"Esperamos que esto que hemos logrado en tan poco tiempo, sirva de impulso para muchas personas que deseen sumarse en este viaje de aprendizaje que es el arte de la cerámica, para usarlo como ingreso económico o simplemente para conectarse con nuestras raíces", manifestó la integrante de Multequina a este medio.

De este emprendimiento en constante aprendizaje y desafíos, participan Sonia Pereyra, Aixa Moreno, María Garro, Mary Gracia, Antonella Reys.

Los emprendimientos sociales en Mendoza muestran que la economía puede ser mucho más que cifras y balances. Al combinar creatividad, compromiso y participación comunitaria, estos proyectos generan oportunidades, inclusión y transformación social, demostrando que el verdadero éxito se mide por el impacto positivo en la vida de las personas y en sus comunidades.

LO QUE SE LEE AHORA
Conocé todos los resultados y ganadores del sorteo del Quini 6 de este domingo 7 de septiembre

Las Más Leídas

Críticas a la gestión Milei, el denominador común en las primeras reacciones en Mendoza
El joven de 28 años chocó contra una estructura vial
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2392 del domingo 7 de septiembre
Un incendio en la feria de Guaymallén fue provocado por dos personas
Qué empleos tienen mayor demanda en el mercado laboral mendocino

Te Puede Interesar