Cada 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, una fecha dedicada a promover la libertad y la salud reproductiva de millones de personas en todo el mundo, así como el acceso a métodos anticonceptivos. Conocé todos los detalles de esta efeméride.
anticoncepción (2)
Cada 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción
26 de septiembre: todo sobre el Día Mundial de la Anticoncepción
Desde 2007, la ONU estableció este día para garantizar que la anticoncepción sea considerada un derecho humano. El acceso a métodos anticonceptivos es clave para el bienestar y la salud de la sociedad en general, no solo de mujeres y niñas. La creciente desigualdad, causada por factores como los desplazamientos, la educación y los ingresos, dificulta que millones de personas puedan acceder a estos métodos.
Contar con anticoncepción es fundamental para la autonomía corporal y para que cada persona alcance su pleno potencial. Además, ayuda a reducir embarazos en adolescentes, la mortalidad materna y a fomentar la igualdad de género.
Lo que resta para el futuro
Según la ONU, aún queda mucho por hacer. Aunque varios países destinan importantes recursos a la provisión de anticonceptivos, la financiación sigue siendo insuficiente, lo que puede generar consecuencias negativas para la población femenina.
Actualmente, cerca de 257 millones de mujeres no tienen acceso total a la anticoncepción, lo que aumenta el riesgo de infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados y abortos en condiciones de riesgo. / Fondo de Población de las Naciones Unidas
Si buscás conocer todas las efemérides y eventos importantes que se conmemoran este 26 de septiembre, podés hacer clic aquí para acceder a la información completa y descubrir lo que sucedió a lo largo de la historia.