26 de septiembre de 2025
{}
Efemérides

Día del Empleado de Comercio en Argentina: origen y por qué se celebra el 26 de septiembre

Cada 26 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Empleado de Comercio. Conocé aquí el origen de esta efeméride.

Por Sitio Andino Sociedad

Cada 26 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Empleado de Comercio, una fecha que reconoce a quienes se dedican al sector comercial, clave para la economía nacional y respaldado por derechos laborales conquistados hace más de 90 años.

26 de septiembre: por qué se celebra el Día del Empleado de Comercio en Argentina

La conmemoración se remonta a 1934, con la sanción de la Ley 11.729, uno de los primeros avances en materia de derechos laborales impulsado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio. Más tarde, el 10 de diciembre de 2009, la Ley 26.541 estableció la fecha como jornada de descanso para el sector, equiparándola a un feriado nacional.

Comercios de mendoza, fiestas 2024, navidad, compras, locales comerciales, venta de regalos, canasta navideña
Día del Empleado de Comercio en Argentina: una efeméride que nació en 1934.

Día del Empleado de Comercio en Argentina: una efeméride que nació en 1934.

Dicha normativa, además de garantizar el pago doble en caso de asistencia, permite trasladar la fecha a otro día. Este año, por ejemplo, el festejo nacional se pasó al lunes 29 de septiembre, a partir de un acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).

Por qué en Mendoza se celebró el 22 de septiembre

Con el objetivo de otorgar un fin de semana largo y mitigar el impacto económico del sector, la provincia de Mendoza trasladó la celebración al 22 de septiembre, jornada que fue no laborable para los trabajadores mercantiles.

La decisión respondió a la Ley 26.541 y a un acuerdo entre el Centro Empleados de Comercio de Mendoza (CEC) y las principales cámaras empresariales de la provincia. Como resultado, gran parte de la actividad comercial permaneció cerrada, desde supermercados hasta grandes cadenas de shoppings.

Fuente: errepar+

Te Puede Interesar