Cómo funciona la cuota alimentaria en Argentina ante un embarazo en curso
Matilde Pronotto, desde Espacio FUNDAR, explicó en TVA que la mujer embarazada tiene el derecho a exigir la cuota alimentaria al presunto padre del bebé.
Cómo funciona la cuota alimentaria en Argentina ante un embarazo en curso
La cuota alimentaria es un tema frecuente en casos de separación cuando hay hijos menores o un embarazo en curso. Su objetivo es garantizar una crianza justa, tanto en lo económico como en lo familiar. Por eso, resulta fundamental conocer sus aspectos clave y cómo afectan la relación entre la madre embarazada y el posible progenitor en Argentina.
La cuota alimentaria en el embarazo: cómo se aplica y qué obligaciones existen
En una nueva columna de Espacio FUNDAR en TVA, la doctora Matilde Pronotto abrió el debate con una frase clave: “La mujer embarazada puede solicitar la cuota de alimentosal presunto progenitor”. Según explicó, esta medida no solo apunta a proteger al menor por nacer, sino también a resguardar a la mujer durante el embarazo.
Pronotto fundamentó esta figura en dos planos. Por un lado el jurídico, por “la protección de los derechos de personas vulnerables”, y el sociológico, vinculado con “la situación de vulnerabilidad económica” que muchas mujeres atraviesan durante los nueve meses de gestación.
La especialista de FUNDAR destacó que la exigencia de esta cuota tiene mayor relevancia en casos de ruptura de pareja, especialmente dentro de familias monoparentales. “La mujer queda absolutamente protegida y el derecho (cuota alimentaria) busca protegerla”, remarcó.
A nivel internacional, recordó que desde el año 2000la salud materna fue reconocida como “uno de los principios fundamentales que debían ser atendidos e incorporados a la agenda pública de los Estados”.
En el plano socioeconómico, advirtió que, si el presunto progenitor no cumple o es insuficiente con la obligación económica, el Estado puede brindar asistencia adicional. “Hay un programa, el de los ‘1000 días’, que acompaña a la mujer desde el embarazo hasta los 3 años del niño. (...) No solo otorga un monto en dinero, sino también la cobertura de la leche”, explicó.
Mirá la entrevista completa:
Embed - ESPACIO FUNDAR: ALIMENTACIÓN EN MUJERES EMBARAZADAS.