Lo que hay que saber

Educación Superior: cómo acceder al Incentivo por Especialización Docente en Mendoza

Mendoza habilitó formularios para que profesionales con especializaciones en institutos de Educación Superior puedan acceder al Incentivo Docente.

Por Celeste Funes

Avanza la cuarta etapa del Incentivo por Especialización Docente, que reconoce las formaciones dictadas por Institutos de Educación Superior (IES) de la provincia de Mendoza. Autoridades educativas informaron los requisitos y condiciones para acceder al beneficio, que busca jerarquizar la formación docente.

La Jefatura de Gabinete junto con la Subsecretaría de Educación anunció este lunes la apertura de una nueva etapa del incentivo, creado por la Ley N° 9.598 y su Decreto Reglamentario N° 328/25. La medida comenzó a regir a principios de mayo, con la puesta en marcha de la primera etapa en la que se pudieron registrar docentes y directivos de todos los niveles y modalidades con título de Doctorado.

Algunas semanas más tarde, tuvo luz verde la segunda instancia, dirigida a personal docente con título de maestría. Los profesionales pueden registrarse a través de un formulario en Mendoza x Mí. En la tercera etapa llegó el turno de profesionales con especializaciones universitarias acreditadas por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).

Cabe destacar que, desde el Gobierno de Mendoza, recordaron aún pueden acceder a los formularios aquellos interesados que aún no hayan presentado sus títulos o especializaciones para percibir el ítem,

Requisitos para acceder al Incentivo por Especialización Docente

Podrán postularse docentes y directivos, titulares o suplentes en cargos vacantes, de todos los niveles y modalidades de gestión estatal. Es indispensable contar con una especialización expedida por un IES de Mendoza con una carga mínima de 400 horas reloj y presentar el título de base correspondiente.

profesor, profesora, docente, maestra, universidad.jpg

Actualizaciones académicas obligatorias

En los casos en que la especialización supere los 10 años de antigüedad, los interesados deberán acreditar actualizaciones académicas universitarias o superiores de al menos 200 horas reloj, realizadas en los últimos cinco años y vinculadas a los ejes de la política educativa definidos en la RESOL-2025-4677-E-GDEMZA-DGE.

Correspondencia con la formación docente

Las especializaciones deberán estar relacionadas con al menos uno de los siguientes criterios:

  • El área de Educación, tanto en espacios de fundamento como complementarios.
  • El título de base del agente.
  • Los espacios curriculares o cargos que ocupa el docente.

La Comisión de Incumbencias e Incentivos Docentes será la encargada de evaluar la correspondencia de las especializaciones y decidir, mediante resolución fundada, si otorga o deniega el reconocimiento.

Para realizar consultas o reclamos, los interesados cuentan con el correo electrónico oficial: [email protected]

Te Puede Interesar