General Alvear: más de un centenar de docentes participaron de una jornada sobre problemáticas juveniles
La capacitación de Formación Docente en General Alvear reunió a docentes y futuros profesores para reflexionar sobre este problema que atraviesan las aulas.
Jornadas sobre problemáticas juveniles en General Alvear.
En la noche del lunes se llevó adelante en el Cine Teatro Antonio Lafalla de General Alvear la 1ra. Jornada de Formación Docente “Más allá de la obligatoriedad” sobre Cyber Bullying, ludopatía adolescente y autolesiones, problemáticas hoy vigentes en las escuelas de todos los niveles de educación.
Con importantes disertantes como el Fiscal Javier Giaroli y bajo la atenta mirada de un auditorio repleto, se desarrolló la capacitación destinada a profesores, directivos y estudiantes en formación docente.
Luciana Narváez, docente del IES, comentó sobre esta jornada a Noticiero Andino: "Las jornadas se llaman Más Allá de la Obligatoriedad, es decir, más allá de una ley hay cosas que están pasando en las escuelas y que necesitan ser comprendidas. La idea es que se pueda comprender, que no se pueda juzgar y que se pueda conocer también de antemano lo que está pasando, porque la realidad con la tecnología, con los temas que hemos presentado que es ciberacoso, grooming, ludopatía adolescente y autolesiones nos lleva a nosotros a que hoy está esta problemática, pero que dentro de tres o cuatro años cuando nuestros egresados salgan al campo laboral, capaz que se convierte en algo un poco más problemático o se disipa. Pero mientras tanto, es necesario conocerla".
Por su parte, el fiscal Javier Giaroli expresó: "Este conversatorio con docentes de la Ciudad General Alvear, principalmente relacionado con el ciberbullying en ámbitos escolares y hemos ampliado la exposición a casos de grooming y ciberacoso sexual infantil incluso de material de abuso sexual infantil que es la competencia que yo tengo asignada para investigar en todo el sur provincial. Específicamente investigo delitos de ciberacoso sexual infantil y producción o facilitación de material de abuso sexual infantil, pero advierten los psicólogos y los psicopedagogos que son formas específicas de abuso sexual infantil por ello los indicadores son exactamente los mismos de un niño que está siendo víctima físicamente de abuso sexual infantil, de algún tipo de vulneración de su integridad sexual pero en este caso por medios telemáticos. O sea, los indicadores son exactamente los mismos niños que son hostiles, que pierden el control de esfínteres o llamativamente el control de la admisión nocturna que son muy agresivos con sus compañeros, bajos rendimientos escolares son todos indicadores que los docentes y las familias deben tener en cuenta porque ese niño puede o existe al menos la posibilidad de que esté siendo víctima de alguna forma de abuso, telemática o física".