Clubes en Mendoza: motores sociales y deportivos que sostienen la inclusión
En Mendoza, los clubes cumplen un rol vital en la inclusión social y deportiva. Oscar Demuru advierte sobre la necesidad de fortalecer estas instituciones.
Los clubes cumplen un rol vital en la inclusión social y deportiva
En Mendoza, alrededor de 350.000 personas realizan actividad física de manera sistemática, lo que representa cerca del 20% de la población. Este fenómeno no sería posible sin el papel decisivo de los clubes, que funcionan como verdaderos motores sociales y comunitarios.
En una nueva columna de Espacio FUNDAR en Noticiero Andino, Oscar Demuru habló sobre los datos que aportó un estudio en relación con las federaciones, municipios, asociaciones y organizaciones barriales. La cifra refleja no solo a los deportistas federados, sino también a quienes integran grupos de corredores, ciclistas o disciplinas no competitivas, lo que muestra la amplitud del movimiento deportivo mendocino.
SAN RAFAEL, CLUB DEPORTIVO ARGENTINO, TECHADO DE LA CANCHA DE BASQUET - 117931
En Mendoza, alrededor de 350.000 personas realizan actividad física de manera sistemática
Marcelo Piaser
El impacto de los clubes en Mendoza
Sin embargo, el desafío es que este número crezca y logre mayor alcance en sectores aún alejados de la práctica. En la provincia funcionan más de 400 clubes, de los cuales solo unos pocos son de gran escala. La mayoría son instituciones barriales, sostenidas por vecinos y dirigentes que trabajan ad honorem. "Los clubes están volviendo a tomar una importancia y preponderancia para el ámbito de la educación y de formación de los chicos", afirmó Demuru.
Este tejido comunitario es lo que permite que niños, jóvenes y adultos mayores encuentren espacios de pertenencia, identidad y desarrollo personal. De hecho, Argentina es considerada única en el mundo por su vasta red de clubes sociales y deportivos.
22-Deportivo Argentino venció a Pedal Club por 50 a 32 y se consagró campeón. Lunes 4-7-22.JPG
El desafío es que este número crezca y logre mayor alcance en sectores aún alejados de la práctica
El impacto económico del deporte también fue evaluado. Según el relevamiento, cada deportista invierte en promedio 300.000 pesos anuales en indumentaria, transporte, seguros y competencias. Al multiplicar ese monto por la cantidad de mendocinos activos, el resultado asciende a más de 105.000 millones de pesos al año.
Los clubes como espacios de inclusión social
La relevancia de estas instituciones va más allá de lo deportivo. Los clubes cumplen un rol de contención, inclusión y transmisión de valores como la solidaridad, la disciplina y la alegría. Junto con la familia y la escuela, conforman el trinomio esencial para contrarrestar la fragmentación social y promover hábitos saludables en la comunidad.
Demuru subrayó que los clubes mendocinos, muchos con más de 70 años de historia, siguen abriendo sus puertas a diario a pesar de las dificultades económicas. Por ello, el llamado es claro: la comunidad debe comprometerse con sus instituciones. Apoyar una rifa, comprar una tarjeta de un arroz con pollo o colaborar con tiempo y presencia es fundamental para que los clubes continúen siendo espacios de vida.
En este sentido, Demuru concluyó con un mensaje directo: “Ayudá a tu club, apoyá a tu equipo, arrimate con el tiempo que puedas”, porque fortalecer a los clubes es fortalecer a toda la sociedad mendocina.