Paro docente: los descuentos alcanzan cifras millonarias
El cálculo de la DGE indica que por los días no pagados a los trabajadores que adhirieron al paro convocado por el Sute se alcanzan cientos de millones.
En septiembre los miles de trabajadores de la educación mendocinos que adhirieron a los paros se encontrarán con descuentos significativos en sus sueldos. Según cálculos de la Dirección General de Escuelas, los días e ítem descontados podrían significar el no pago de hasta el 25% del salario, teniendo en cuenta diferentes variables. La suma acumulada es multimillonaria.
El descuento de los días de paro es un hecho: lo ratificaron este viernes desde el Ejecutivo, en la nueva reunión paritaria entre el Gobierno y el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (Sute), pese a que los dirigentes gremiales plantearon en la mesa que se dejara de lado esta medida, en medio de la nueva negociación salarial.
Los descuentos por el paro tendrán una gran incidencia en el salario de los docentes que adhirieron.
Foto: Yemel Fil
Así, el último día hábil del mes, cuando se acredite el salario de los agentes estatales, los trabajadores de la educación que adhirieron a las medidas de fuerza convocadas por el Sute, podrían ver descuentos de hasta $25.000 en algunos casos. Aunque el monto es relativo al salario de cada trabajador, teniendo en cuenta que tiene diversos componentes, como zona, antigüedad, etc.
De esta manera, la DGE no abonará por los descuentos una suma que alcanza los $500 millones. Una cifra significativa que quedará en las arcas de este área, para abonar sueldos. "El dinero que se descuenta no tiene un destino particular, queda dentro del mismo circuito de salarios", explicaron desde la cartera que dirige Thomas.
El cálculo surge a partir de contemplar la pérdida del ítem aula, que consiste en un adicional del 10% de la asignación de la clase, estado docente, zona y antigüedad, remunerativo y no bonificable, que rige desde 2016. A esto se suma la pérdida del presentismo, de los días de ausencia y el porcentaje correspondiente al bono de $7.200 que otorgó el Ejecutivo.
Cabe recordar que los paros fueron dos, uno de 48 horas a finales de julio (al regreso del receso invernal) y otro de 72 horas a principios de agosto, en reclamo de un incremento salarial mayor al que les fue otorgado por decreto. Pero los descuentos llegarán juntos, con el pago de los haberes de este mes debido a que las liquidaciones se realizan cerca del 20 de cada mes.
"Los descuentos correspondientes al primer paro son de entre el 12 y el 13% y los del segundo un porcentaje similar. El primer día de paro se pierde el ítem aula", aclararon desde la DGE. En cuanto al descuento del bono, por un día de paro se descuenta el 33%, por dos el 66% y a partir del tercero el 100%.
Todo esto acumula un monto de unos 500 millones de pesos, teniendo en cuenta que a la medida de fuerza adhirió el 35% de los más de 60.000 trabajadores de la educación.