26 de noviembre de 2025
{}
Legislatura

Minería: Diputados aprobó tres proyectos claves para el desarrollo en Mendoza

Se trata del Fondo Compensador Ambiental, Regalías y Malargüe Distrito Minero Occidental II. De qué se tratan.

Las tres propuestas aprobadas tuvieron 39 votos a favor y 6 en contra. Tras el tratamiento en la Cámara Baja, deberán pasar por el Senado.

26 de noviembre, camara de diputados, proyecto minero san jorge, mineria, ley

De qué se tratan los proyectos de minería aprobados

  • Fondo Compensador Ambiental

Su creación permitirá una intervención inmediata ante daños ambientales colectivos, emergencias o zonas degradadas. Será financiado con recursos provenientes de multas y tributos ambientales, indemnizaciones judiciales, aportes por Declaraciones de Impacto Ambiental, créditos, donaciones y recuperos legales.

Los recursos podrán destinarse a la restauración o mitigación de daños ambientales de incidencia colectiva cuando los responsables sean insolventes o no estén determinados; a acciones de compensación para recomponer áreas afectadas por actividades industriales; también a la atención de emergencias ambientales; y a la ejecución de obras de recomposición ecológica que beneficien a comunidades afectadas.

"Creemos totalmente necesaria esta industria y virtuosa para la provincia. Hoy no podemos darnos el lujo de decirle que no a la diversificación y a la ampliación de la matriz productiva”, expresó la diputada Jimena Cogo (PRO).

Además, agregó: "El miedo ha provocado más de tres décadas de atraso y que nos veamos perjudicados en relación a otras regiones vecinas como San Juan o Chile. Creo que como mendocinos debemos aprender de los errores, de esa experiencia comparada, no repetirlos y hacer leyes adecuadas a la realidad”.

  • Regalías Mineras

La iniciativa se adecua a la Ley Nacional Nº 24.196 de Inversiones Mineras, que fija un máximo del 3% sobre el valor “boca mina” para la percepción de regalías, y a la adhesión provincial ya vigente. El objetivo es establecer reglas claras y una distribución equitativa de los recursos.

De igual forma, define cómo se calculan y controlan las regalías, garantizando trazabilidad y responsabilidad ambiental en toda la cadena productiva y establece que parte de los fondos se destinará a los municipios que adhieran a la ley.

La distribución prevista es 88% a Rentas Generales, de los cuales el 15% de estos recursos deberán ser afectados al Fondo de Desarrollo Socio Ambiental, con destino principal en fortalecer los controles y monitoreos participativos, la transparencia y el fortalecimiento de la Policía Ambiental Minera. Los requisitos de constitución, administración y funcionamiento serán establecidos en la reglamentación.

En tanto, el 12% restante será distribuido entre los municipios en cuyo territorio se realice la extracción y que hayan adherido al presente régimen, para destinarlos exclusivamente a obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva.

  • Malargüe Distrito Minero Occidental II

La segunda etapa de MDMO incorpora 27 nuevos proyectos de exploración, definidos tras una audiencia pública y el análisis técnico de organismos provinciales, nacionales, académicos y municipales. Las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) incluyen planes de manejo específicos en zonas altas y prevé un seguimiento ambiental estricto.

Las 27 DIA corresponden a los proyectos individualizados como: Cuprum, EI Destino, Mercedes (Huanquimeleo), Mercedes (Mariano), Mercedes (14 de febrero), Mercedes (Mercedes North), Pampa, Tango, Chamamé, Alicia (A° de la Piedra), Clotilde, Elisa, Excalibur, La Victoria, Sofi, Titán, Tordillo, Lucero, Malargüito, PAS, Qatar, Villagra, Belluno, Roma y Veneto, Angélica, Malargüe West y Sierra Azul. Así, Malargüe alcanzaría un total de 65 proyectos de exploración minera.

LO QUE SE LEE AHORA
Qué pasaría con las cajas profesionales y la jubilación por vejez en la reforma que analiza Economía.

Las Más Leídas

Agua del Toro, 43 años después: así se levantó el embalse más alto de Argentina
Cuáles son los requisitos más comunes para participar de los programas habitacionales del IPV en Mendoza.
Se registraron casi 130 novedades producto del viento Zonda del martes.
Qué pasaría con las cajas profesionales y la jubilación por vejez en la reforma que analiza Economía.
San Rafael, Ciudad y el Valle de Uco fueron algunos de los sectores que registraron granizo

Te Puede Interesar