Minería: referentes del financiamiento global apuntan a Mendoza como nuevo polo de inversión
Referentes mundiales coincidieron en que el capital internacional mira a Mendoza con un interés inédito. Hablaron de proyectos seleccionados, del nuevo ciclo político y del potencial de la provincia para escalar en la agenda global.
Gene McBurney, presidente de ECM Capital Advisors, junto al gobernador Alfredo Cornejo; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; y el director de Impulsa Mendoza, Sebastián Piña.
Mendoza consolidó esta semana una señal que el mundo de las finanzas mineras viene siguiendo con atención: la provincia empieza a ocupar un lugar estratégico en el mapa de la minería, con su potencial en minerales críticos. Lo hicieron saber dos referentes del mercado global: Guillaume Légaré, director para Sudamérica de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX y TSX Venture Exchange), y Gene McBurney, fundador del grupo financiero canadiense ECM Capital Advisors.
Ambos participaron de la 4th Argentina & LatAm Critical Minerals, realizada en Mendoza, y coincidieron en un mensaje central: la provincia de Mendoza tiene activos geológicos de primera línea y atraviesa un momento único para conectarlos con capital internacional.
Un “nuevo ciclo” para Argentina y un renovado interés en Mendoza
Légaré, sostuvo que la Bolsa de Toronto desde hace tres años sigue de cerca el desarrollo minero regional, aseguró que Argentina es hoy uno de los mercados de mayor crecimiento de la industria y que el resultado de las últimas elecciones nacionales aceleró el interés de fondos globales.
Guillaume Légaré, aldreod cornejo, jimena latorre
En diálogo con SITIO ANDINO sostuvo que los inversores ya no miran sólo oportunidades inmediatas: muchos comenzaron a analizar proyectos con una visión de mediano y largo plazo, lo que abre un escenario inédito para las provincias mineras.
En ese contexto, Mendoza también aparece en radar. Légaré afirmó que la provincia tiene recursos de alta calidad, pero que aún existe margen para “promocionar mejor” sus activos en los mercados internacionales.
“Hay un potencial enorme para que más proyectos mendocinos accedan a capital en el futuro”, planteó.
Proyectos seleccionados y una rueda que se vuelve a abrir
La Bolsa de Toronto, que ya realizó su primera rueda de negocios en Mendoza en abril, confirmó que varios proyectos de la provincia fueron seleccionados para participar de su programa de vinculación con inversores.
Según Légaré, esta iniciativa cumple un doble rol: financiar proyectos en el corto plazo, cuando cumplen condiciones técnicas y de gobernanza; y acompañar procesos de formación y maduración, para que más empresas mendocinas puedan ingresar al mercado en el futuro.
McBurney: “Mendoza es hoy una jurisdicción bienvenida”
El otro protagonista del encuentro fue Gene McBurney, presidente de ECM Capital Advisors, puente entre capitales norteamericanos y proyectos latinoamericanos.
Gene McBurney, alfredo cornejo
El financista, conocido por su apuesta reciente en el distrito minero de Malargüe: invirtió $8,5 millones de dólares a la canadiense Kobrea Exploration Corp. para la exploración del yacimiento El Perdido, en Malargüe; destacó la evolución normativa y el clima de negocios de Mendoza, y aseguró que eso permitió volver a mirar a la provincia como destino viable para inversiones de riesgo.
Para McBurney, la minería mendocina entra en una etapa en la que el marco regulatorio genera previsibilidad; los recursos geológicos justifican exploraciones avanzadas y la provincia demuestra voluntad y planificación institucional.
La oportunidad: capital + geología + momento político
Los presentes destacaron que la combinación de recursos geológicos, unmarco institucional en evolución y una mirada de los mercados internacionales sobre Argentina configura un escenario particularmente atractivo para Mendoza.
BOLSA DE COMERCIO MENDOZA
Mendoza reunió a los gobernadores de la Mesa del Cobre en el Finance Day & TSX Roadshow
Tanto Légaré como McBurney remarcaron que el desafío no es geológico, sino estratégico: cómo posicionar los proyectos mendocinos frente a un mundo que busca cobre, potasio y metales para la transición energética, y cómo construir una relación estable entre instituciones locales e inversores internacionales.
El 4th Argentina & LatAm Critical Minerals dejó, así, una definición contundente: Mendoza ya no está afuera del mapa global.