En el Día de la Lealtad, Sagasti le pidió "empatía" a Suarez para las paritarias
La presidenta del PJ reclamó un aumento por encima de la inflación y se plegó al pedido de Máximo Kirchner por una suma fija a nivel nacional. Los detalles del acto por el Día de la Lealtad.
Con una importante participación de militantes, dirigentes y sindicatos, el Partido Justicialista (PJ) de Mendoza llevó adelante en Guaymallén el acto por el Día de la Lealtad, que conmemora la histórica movilización obrera del 17 de octubre de 1945 por la liberación de Juan Domingo Perón, que lo catapultaría a la presidencia tiempo después. En ese marco, la presidenta del espacio, Anabel Fernández Sagasti, elevó un mensaje para el Gobierno, que convocó a los gremios estatales a rediscutir salarios a partir de este jueves.
La senadora nacional, quien a fin de año cerrará su mandato como titular del PJ local, le reclamó al gobernador Rodolfo Suarez “empatía” a la hora de sentarse a negociar los haberes del personal de la administración pública provincial. Y puso como ejemplo lo ocurrido este lunes en la Provincia de Buenos Aires, donde Axel Kicillof cerró un acuerdo paritario que implica un aumento del 90% a diciembre, por encima de la inflación proyectada.
“Que (Suarez) entienda lo que está sucediendo con los trabajadores de Mendoza, que redistribuya mejor el ingreso para sostener el poder adquisitivo, que es el principal problema que tienen los hogares mendocinos ”, señaló la legisladora del Frente de Todos.
Día de la lealtad peronista, Peronismo Justicialismo Mendoza, Anabel Sagasti
Anabel Fernández Sagasti encabezó el acto por el Día de la Lealtad, en Guaymallén. Pidió "empatía" a Suarez para la reapertura de paritarias
Foto: Cristian Lozano
En tal sentido, planteó que la fecha sirve como disparador para “resignificar el Día de la Lealtad, valorar a los trabajadores y darles fuerza en este contexto de reapertura de paritarias”, razón por la cual los dirigentes gremiales de los diferentes sectores tuvieron un papel protagónico en el acto. La mayoría de los y las oradoras exigieron salarios y condiciones laborales dignas al Ejecutivo.
Si bien con un tono medido, diferente al que utilizó Máximo Kirchner en Plaza de Mayo, se plegó al pedido del diputado nacional de implementar una suma fija por decreto para los trabajadores del sector público y privado, una posibilidad que analiza la gestión de Alberto Fernández, que tiene adhesiones dispares dentro de la coalición gobernante en la Nación.
Evitó adelantar la postura que adoptará el peronismo, fundamentalmente respecto al pedido de endeudamiento del oficialismo por 282 millones de dólares para cuatro obras, aunque dejó algunas evidencias de cuál podría ser el camino elegido. “ Quieren dinero para obras, pero no nos han mostrado ni un plano, y hay una subejecución del presupuesto (de 2022) en obra pública e infraestructura escolar que es vergonzante y alarmante”, deslizó.
Día de la lealtad peronista, Peronismo Justicialismo Mendoza
Cientos de militantes se hicieron presentes en Guaymallén, por el Día de la Lealtad peronista
Foto: Cristian Lozano
Fernández Sagasti destacó que a la hora de votar, el Frente de Todos “pondrá los intereses de los mendocinos por delante de cualquier otro”.
Las ausencias y la multiplicidad de actos
En el salón Báltico de San José hubo algunas ausencias vinculadas a la interna que atraviesa el PJ, que el 11 de diciembre elegirá a sus nuevas autoridades. Así es que de los intendentes peronistas sólo se presentó la santarrosina Flor Destéfanis, quien suena como la posible reemplazante de Anabel al frente del partido.
Fernando Ubieta (La Paz) y Matías Stevanato (Maipú), más cercanos a la conducción actual, no formaron parte del evento, pero se vio gente ligada a sus figuras, como el exvicegobernador Carlos Ciurca (impulsor de la candidatura del jefe comunal del este) y los hermanos (Alejandro y Adolfo) Bermejo, siempre metidos en la política maipucina.
Día de la lealtad peronista, Peronismo Justicialismo Mendoza
Algunos dirigentes gremiales fueron reconocidos durante el evento
Foto: Cristian Lozano
Los restantes tres intendentes, representantes del sector “tradicional” del PJ, no acudieron al acto. No obstante, Fernández Sagasti anunció que el viernes acompañarán al tunuyanino Martín Aveiro en la actividad que se llevará adelante en el departamento del Valle de Uco. Y negó que existan divisiones partidarias. Incluso valoró la celebración de otros actos, como el ocurrido en la mañana en Godoy Cruz (motorizado por los movimientos sociales) o el del sábado pasado en la Unión Ferroviaria, organizado por el espacio “díscolo” que integran Fernanda Lacoste y los senadores Bartolomé Robles y Rafael Moyano (el legislador guaymallino dio el presente en el Báltico).
“Mientras más actos haya, mejor. La idea es estar todos juntos, reencontrarnos y vitalizar el movimiento peronista. Sobre todo dar fuerza de unidad para la discusión que están dando los gremios en paritarias”, reflexionó la senadora nacional.