El Tesoro de Estados Unidos confirmó la transferencia de US$872 millones a la Argentina
EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones en DEGs a la Argentina, operación impulsada por Trump en medio de la presión cambiaria previa a las elecciones.
El Tesoro de Estados Unidos confirmó la transferencia de US$872 millones a la Argentina
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos oficializó que, a mediados de octubre, transfirió Derechos Especiales de Giro (DEGs) por USD 872 millones a Argentina, monto que se utilizó a principios de noviembre para cumplir con el último vencimiento anual ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta decisión reflejó un nuevo respaldo financiero de la administración de Donald Trump a la gestión de Javier Milei, ante la persistente escasez de reservas.
La confirmación se desprende de la publicación del último reporte del Exchange Stabilization Fund. El reporte señala que la operación se efectuó el 15 de octubre, a solo nueve días de la elección nacional legislativa, en la que Milei logró imponerse a nivel nacional.
El movimiento fue reportado en la sección de transacciones de DEGs del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) estadounidense, y confirmó la operación ya registrada en la página oficial del FMI. Durante octubre, la tenencia de DEGs de Argentina aumentó en 640,8 millones, al pasar de 29,6 millones a 670,4 millones, una variación que coincidió exactamente con la reducción de las reservas de Estados Unidos: de 127.451,3 millones a 126.810,5 millones.
La correlación directa sugiere una transferencia de DEGs entre ambos países. En el sitio web del Tesoro estadounidense figuró una “venta” de estas monedas a Argentina por USD 872 millones.
Según había adelantado Infobae, los fondos se descontaron de una parte del swap recientemente pactado entre los dos países. En ese contexto, se realizó una intervención de USD 1.900 millones en el mercado cambiario, conducida por Scott Bessent, quien buscó contener el valor del dólar antes de las elecciones legislativas, según fuentes consultadas por el medio.
En octubre, Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, anticipó que la asistencia estadounidense hacia Argentina incluiría transferencias de DEGs.
El DEG fue ideado como un “activo de reserva internacional” para complementar las tenencias oficiales de los países miembros. Su valor deriva de una canasta compuesta por el dólar estadounidense, el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina.