Emir Andraos pretende recuperar los fondos que Tunuyán destinó a finalizar obras paralizadas
El intendente recordó que el Municipio debió financiar obra pública nacional frenada tras el cambio de gobierno. Qué proyectos financiaría con el reintegro.
El jefe comunal tunuyanino defendió la obra pública en la Comuna.
En el marco del 64º aniversario de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo (CIAT) de Tunuyán, el intendente Emir Andraos destacó la necesidad de recuperar fondos municipales destinados a obra pública financiada por la Nación, pero que quedó paralizada tras el inicio del gobierno de Javier Milei.
El pedido de reintegro de fondos de Emir Andraos a Javier Milei
Andraos recordó que Tunuyán afrontó “un año complejo” debido a que varias obras nacionales quedaron detenidas o abandonadas, obligando al Municipio a tomar una decisión: dejarlas inconclusas o financiarlas con recursos propios. Esta última fue la alternativa elegida por el jefe comunal peronista.
Según explicó, el Municipio destinó fondos propios para dos jardines maternales, trabajos de asfaltado, y la finalización de casi 300 viviendas en el Loteo Bordelongue (también con aporte provincial), que serán entregadas en las próximas semanas. “ Una cosa es querer y otra es poder; y para poder había que tener las cuentas ordenadas”, resumió en diálogo con Medios Andinos.
Andraos sostuvo que se trata de montos significativos (unos 4 millones de dólares) que la administración local planeaba destinar a otros proyectos en el ámbito municipal, y que debieron reasignarse ante la parálisis de la obra pública nacional.
Emir Andraos, Luis Petri Carlos Dávila, Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CCIAT), aniversario 64 21-11-25 (01)
Emir Andraos compartió el acto con Luis Petri, funcionario de la gestión nacional de Javier Milei.
Foto: Mike Bartoluce
Uno de los más importantes es el traslado de la terminal de ómnibus, en cuyo terreno el Municipio proyecta la creación de un polo educativo. Ese plan, por el momento, quedó postergado por la reasignación forzosa de prioridades.
"Esperamos en algún momento poder recuperar esos fondos para hacer las obras que realmente queríamos desde la administración municipal, porque no era un financiamiento que debíamos aportar nosotros. Pero nos tocó esta realidad y la cumplimos", resumió.
Las expectativas de Emir Andraos para 2026
El jefe comunal se mostró moderadamente optimista respecto al año próximo y consideró que 2026 podría ser más “generoso” en términos de financiamiento.
Sin embargo, advirtió que sin acceso al crédito y la decisión política de Nación de retomar la obra pública, será difícil avanzar con la cartera de proyectos pendientes del departamento y de la región.
En ese sentido, subrayó la importancia de sostener el trabajo conjunto del Valle de Uco, con los intendentes de Tupungato y San Carlos, para impulsar proyectos regionales y reclamar inversiones nacionales destinadas a conectividad, infraestructura y servicios.