En una sola noche, Donald Trump encajó una doble derrota de alto impacto. Perdió Nueva York, la ciudad donde construyó su marca de magnate y su relación de éxito; y lo hizo frente a Zohran Mamdani, quien se convirtió en el primer alcalde musulmán de la historia de la ciudad, el más joven y el primer inmigrante en décadas.
Su triunfo, con más del 50% de los votos, reconfigura el mapa de poder en la capital financiera del mundo y asoma como la primera gran figura de izquierda que emerge durante la segunda presidencia de Trump y abre una serie de interrogantes acerca de si comienza una nueva era y la tortilla del avance global de la derecha no comienza a darse vuelta.
El revés neoyorquino con Mamdani y sus revolucionarias propuestas para el capitalismo americano con más del 50 por ciento de los votos , se produjeron en un marco nacional adverso para el presidente . Su popularidad lleva semanas en descenso y, según la mayoría de las encuestas , ha tocado un nuevo piso . El promedio de RealClearPolitics sitúa su aprobación en 43,4% frente a una desaprobación de 54,4% , la brecha más amplia desde su retorno a la Casa Blanca . Más aún: mediciones recientes de la empresa CNN/SSRS publicadas el lunes registran un 37% de aprobación y un 63% de rechazo , niveles comparables a los peores momentos de su primer mandato . La percepción del rumbo del país también se empina hacia el pesimismo : el 68% de los estadounidenses considera que la situación marcha “bastante o muy mal”.
Las elecciones de año impar -sin presidencia ni Congreso en juego- operaron como un termómetro político. En Nueva Jersey, Virginia, California y la propia ciudad de Nueva York, el mapa se tiñó de azul con una celeridad que sorprendió incluso a los sectores más prudentes del Partido Demócrata
En Virginia , Abigail Spanberger hizo historia al convertirse en la primera mujer gobernadora con una victoria clara sobre Jason Miyares . En Nueva Jersey, Mikie Sherrill sucedió al demócrata Phil Murphy con un margen holgado. En California, avanzaron reformas de redistribución distrital, y en Pensilvania se consolidó la mayoría liberal en la Corte Suprema estatal. Fue, en suma, una noche de señales consistentes a favor de los demócratas en distintos niveles de la administración pública.
El ascenso de Zohran Mamdani y su agenda
El epicentro simbólico , sin embargo, estuvo en Nueva York. Zohran Mamdani, nacido en Kampala (Uganda) en 1991 e hijo de padres indios , llegó a la ciudad a los siete años y se formó políticamente en el activismo comunitario por la vivienda y el transporte Elegido asambleísta por Queens en 2021 , construyó desde entonces una base progresista que catapultó su candidatura.
Su programa rompe con los moldes tradicionales del establecimiento local: transporte público gratuito , congelamiento de alquileres, aumento de impuestos a los millonarios, creación de supermercados públicos administrados por la ciudad y cuidado infantil gratuito para menores de cinco años . En campaña fue blanco de ataques directos de Trump , que lo tildó de “ comunista ” y, en una maniobra inusual , expresó su apoyo a un demócrata moderado, Andrew Cuomo, como dique de contención . Incluso llegó a amenazar con retirar fondos federales a la ciudad si Mamdani triunfaba.
image
Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que hizo morder el polvo a Donald Trump en su propia ciudad.
Mensaje al presidente y lectura del mandato
La respuesta del nuevo alcalde llegó en su discurso de victoria , con una frase dirigida al presidente : "Donald Trump, sé que estás mirando. Tengo cuatro palabras para vos: Sube el volumen ". La contundencia del resultado fue leída como un mandato . En el corazón del capitalismo global , la mayoría optó por un alcalde de izquierda dispuesto a colocar la desigualdad urbana en el centro de la agenda .
Nacido por fuera del círculo político tradicional a partir de redes sociales y viralización de material Mamdani , realizó spots en español , defiende a los inmigrantes y Palestina (en la ciudad que tiene más habitantes judíos del mundo), propone supermercados municipales , el congelamiento del alquiler en barrios trabajadores , transporte gratuito y guarderías comunitarias gratuitas para madres trabajadoras . Una agenda tan alejada como de la de Trump y la derecha como Neptuno de la Tierra .
El desenlace interpela a la dirigencia demócrata de cara a 2026 : ¿apostar por una moderación pragmática o profundizar un viraje progresista y confrontativo que, al menos en las grandes urbes , muestra capacidad de movilización y de victoria ?
Economía, opinión pública y poder presidencial
El deterioro del clima de opinión hacia Trump excede lo electoral . La economía y el costo de vida se consolidan como la principal preocupación para el 47% de los consultados, mientras que el 26% menciona el estado de la democracia . Solo el 27% cree que las políticas de la Casa Blanca han mejorado la economía ; El 61% opina lo contrario . En el plano internacional , apenas el 32% juzga que la posición global de Estados Unidos ha mejorado , frente a un 56% que la considera dañada . Además, seis de cada diez encuestados sostienen que el presidente se ha extralimitado en el uso de sus poderes.
Con las legislativas de medio término en el horizonte , el 41% declara que votaría para expresar oposición a Trump , frente a un 21% que lo haría en apoyo. Si Nueva York fue el escenario , la noche azul sugiere un veredicto preliminar: el péndulo político se mueve , y lo hace con una intensidad que vuelve a colocar a las ciudades -ya sus nuevas voces- en el centro de la política estadounidense.
Implicancias globales y preguntas para Argentina
Pero el azul del que se tiñó la noche del martes también abre interrogantes globales que tocan bien de cerca a la Argentina. Qué puede pasar si las derrotas de este martes se replicarán el 3 de noviembre de 2026 cuando se pondrán en disputa las 435 bancas de la Cámara de Representantes , 35 de los 100 pupitres del Senado y se elegirán gobernadores en 39 estados y territorios .
¿Podrá Trump en 12 meses revertir la imagen que viene en picada y con ello recuperar la fortaleza electoral?
El interrogante está abierto y las incidencias que puede tener en la economía y política de nuestro país tienen una magnitud absolutamente desusada para la vida institucional argentina .