6 de noviembre de 2025
{}
Repercusiones

Unidad y mayor confrontación: las voces mendocinas tras la renovación de la CGT nacional

Referentes locales valoraron el acuerdo alcanzado en Buenos Aires y pidieron una central que recupere el protagonismo del movimiento obrero frente al plan mileísta.

El miércoles, la central obrera definió una conducción tripartita integrada por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros), en una jornada marcada por negociaciones internas y la salida (que no fue “tan salida”, sino un símbolo de descontento) de la UTA, que decidió no acompañar la nueva estructura.

Embed - Diario Digital Sitio Andino on Instagram: "#Política | Nuevo triunvirato en la CGT La CGT renovó su conducción y definió un triunvirato integrado por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros), que liderarán la central hasta 2029. La jornada estuvo marcada por la salida de la UTA, que se retiró en desacuerdo con la incorporación de Jerónimo, cercano al moyanismo. La nueva conducción, con fuerte peso de sectores tradicionales y camioneros, buscará negociar con el Gobierno los puntos clave de la reforma laboral. Participaron 145 gremios y votaron 1.830 congresales. Más información en sitioandino.com #CGT #Gremios #Sindicalismo #Política #Trabajo #Moyano #UTA #ReformaLaboral #SitioAndino"
View this post on Instagram

La postura de la CGT Mendoza ante la nueva conducción nacional

Luis Márquez, titular de la UOM Mendoza y uno de los dos conductores —junto a Ricardo Letard (Camioneros)— de la CGT local, valoró la renovación de autoridades y el “respeto y responsabilidad” mostrados durante el congreso nacional.

“Celebro este nuevo Consejo Directivo. Se ha elegido nuevamente un triunvirato y lo acompañamos con esperanza de que se defiendan los derechos de los trabajadores”, expresó Márquez en diálogo con Sitio Andino.

El dirigente metalúrgico reconoció que hubiera preferido una conducción unipersonal, pero sostuvo que respeta la decisión orgánica de la CGT. “Personalmente me hubiese gustado un solo secretario general, es más viable y orgánico. Pero respeto la elección y seguiré respondiendo al triunvirato”, indicó.

Luis Márquez CGT Mendoza
Luis Márquez, titular de la CGT Mendoza, respaldó al nuevo triunvirato que conducirá la central a nivel nacional.

Luis Márquez, titular de la CGT Mendoza, respaldó al nuevo triunvirato que conducirá la central a nivel nacional.

Márquez advirtió además sobre el difícil contexto que atraviesan los trabajadores frente al programa económico del Gobierno de Milei. “Cada día nos sacan más derechos. Esperemos que esta nueva CGT tenga fortaleza de lucha y esté a la altura de las circunstancias”, sostuvo.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Bancaria Mendoza, Sergio Giménez, consideró “satisfactorio” que se haya alcanzado una síntesis entre los distintos sectores de la CGT, aunque reconoció que su gremio prefería un secretario único.

“Nosotros éramos de los que suscribíamos a un secretario general único, pero acompañamos la decisión del triunvirato. Lo importante ahora es construir unidad”, señaló el dirigente bancario. En ese sentido, remarcó que la prioridad debe ser mantener la cohesión interna del movimiento obrero.

sergio giménez la bancaria
Sergio Giménez (centro) también respaldó a la nueva conducción y pidió diagramar una agenda propia.

Sergio Giménez (centro) también respaldó a la nueva conducción y pidió diagramar una agenda propia.

Sin embargo, Giménez subrayó que la CGT debe recuperar una agenda política propia para enfrentar el rumbo económico de la administración mileísta. “La central no puede limitarse a discutir lo salarial. Tiene que tener un programa que enfrente la regresión laboral que pretenden hacer y que incluya temas como salud pública, jubilación, educación, banca pública e industria”, apuntó.

El gremialista pidió además que la nueva conducción adopte una actitud “refractaria y confrontativa” con el Ejecutivo federal. “Si te dicen que el plan económico está escrito en piedra, no hay margen para el diálogo. La confrontación no necesariamente debe ser con un paro general, pero sí con presencia en la calle, con acciones que generen conciencia en los trabajadores, registrados o no”, señaló.

Te Puede Interesar