En las últimas horas, el complejo volcánico Planchón Peteroa, ubicado al oeste del departamento de Malargüe, en el límite con Chile, registró un aumento en su actividad superficial, caracterizado por un pulso de emisión de gases y ceniza volcánica. Se mantiene el nivel de alerta técnica amarillo.
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), informó que este jueves, a las 09:58 (hora local), las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del complejo detectaron una columna de gases y material particulado fino que alcanzó 1.100 metros sobre el nivel del cráter, con dispersión hacia el cuadrante sur-sureste.
Según el organismo, no se registran cambios significativos en la actividad sísmica. La energía de la señal tipo tremor (TR), medida mediante la Amplitud Sísmica en Tiempo Real (RSAM), se mantiene en valores similares a los observados en los últimos días.
El SEGEMAR agregó que entre las 20:30 y 21:30 del 5 de noviembre se observó un aumento en la señal del tremor volcánico, aunque esta volvió luego a niveles habituales.
El monitoreo visual permitió constatar la presencia de columnas de baja altura de gases con pequeñas fracciones de ceniza, así como pequeños pulsos de mayor actividad registrados durante la madrugada del 6 de noviembre.
El reporte técnico señala que el pulso de ceniza, con una altura de 1.100 metros sobre el cráter, afectó principalmente el entorno inmediato y continúa siendo visible en la zona.
Embed - Malargüe-Actividad del volcán Peteroa
Video gentileza
Finalmente, el informe advierte que, “considerando los antecedentes y la actividad eruptiva actual, no se descarta una evolución hacia eventos de mayor energía, con explosiones de baja a moderada magnitud que podrían afectar el área próxima a los cráteres activos”.
El Servicio Geológico Minero Argentino subrayó que se mantiene el nivel de alerta técnica amarillo, y que el volcán sigue bajo observación permanente en coordinación con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile.