6 de noviembre de 2025
{}
histórico

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros ex funcionarios por la causa Cuadernos

Arranca el juicio en el que se investiga el presunto hecho más grande de corrupción en el país, por el que está imputada la ex presidenta. Cómo seguirlo en vivo

Por Sitio Andino Política

Este jueves arranca el juicio oral contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ex funcionarios y empresarios por la llamada "causa Cuadernos", en la que se investigan presuntos hechos de corrupción en la obra pública entre 2003 y 2015. A la ex mandataria se la acusa de ser jefa de una asociación ilícita y coautora de cohecho.

Junto a ella serán juzgados otros 86 acusados, entre ellos ex funcionarios de su gobierno, el remisero Oscar Centeno -autor de los cuadernos- y más de medio centenar de empresarios vinculados a la obra pública.

Se trata de “la investigación de hechos de corrupción más extensa en la historia judicial argentina”, y una de las pocas comparables “a nivel mundial, aseguró la fiscal general Fabiana León, a cargo de la acusación.

El caso se originó en 2018 con las anotaciones del chofer Oscar Centeno, quien se convirtió en "imputado colaborador" (o "arrepentido").

gendarmeria-nacional-perito-los-cuadernos-centeno
Causa cuadernos: el caso se originó en 2018 con las anotaciones del chofer Oscar Centeno.

Causa cuadernos: el caso se originó en 2018 con las anotaciones del chofer Oscar Centeno.

El juicio podrá seguirse en vivo por YouTube y Cristina Fernández se conectará de manera virtual.

Entre los ex funcionarios acusados se encuentran:

  • Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal.
  • José López, ex secretario de Obras Públicas.
  • Roberto Baratta, ex subsecretario de Coordinación.
  • Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, ex secretarios de Transporte.

Del lado empresarial, los acusados son -entre otros- Ángelo Calcaterra (primo de Mauricio Macri), Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Héctor Sánchez Caballero, Armando Loson, Néstor Otero, Alberto Taselli y Enrique Pescarmona.

El remisero Oscar Centeno, quien escribió los cuadernos que dieron origen a la causa, también será juzgado, aunque en calidad de imputado colaborador.

Cuadernos portada 3 - 360436
Los cuadernos que dieron origen a la causa

Los cuadernos que dieron origen a la causa

Qué se investiga

La causa se inició a partir de la petición del fiscal federal Carlos Stornelli de elevar a juicio la investigación. La justicia buscará clarificar:

  • Los supuestos cobros a empresarios que el chofer Oscar Centeno registró en sus cuadernos.
  • Las presuntas maniobras ilícitas en la adjudicación de contratos de transporte ferroviario y corredores viales.
  • La eventual cartelización de la obra pública.

En total, se juzgarán 540 hechos de presunto pago de coimas de parte de empresarios a funcionarios públicos para acceder a contratos de obra pública, energía y transporte.

La investigación señala que existió una asociación ilícita dentro del Poder Ejecutivo destinada a recaudar dinero de empresarios a cambio de la adjudicación de contratos estatales.

Los delitos que se juzgarán son asociación ilícita, cohecho, dádivas y encubrimiento.

Se espera que durante el debate, las defensas vuelvan a cuestionar la autenticidad de los cuadernos. Si bien un peritaje ratificó su validez, se insistirá en las "alteraciones, sobreescrituras y tachaduras".

Además, se descontaba que se cuestionará el inicio de la causa (acusando un "forum shopping" del fallecido juez Claudio Bonadío) y la supuesta coacción que denunciaron varios empresarios que se acogieron a la figura del "arrepentido".

Cómo seguir el juicio en vivo

El debate comenzará este jueves a las 9.30 y se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube del Poder Judicial de la Nación (en este link).

El tribunal estará integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, del Tribunal Oral Federal N°7.

Durante el primer mes, las audiencias se realizarán cada jueves, con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio del caso principal y sus causas conexas. Se estima que el proceso podría extenderse al menos tres años.

Cristina Fernández de Kirchner deberá conectarse de manera virtual desde su lugar de detención domiciliaria, en el domicilio de San José 1111, donde cumple una condena de seis años de prisión por administración fraudulenta en la Causa Vialidad, sentencia que fue confirmada por la Corte Suprema.

A partir de marzo de 2026, el Tribunal sumará un día adicional de audiencias semanales. Las declaraciones indagatorias de los acusados se realizarán a fin de año o después de la feria judicial de enero.

El Tribunal aún debe definir si esas audiencias se harán de forma virtual o presencial.

Te Puede Interesar