Comicios

Dónde voto elecciones: consultá el padrón electoral

Entrá a la nota y consultá el padrón electoral, que dio a conocer la Cámara Nacional Electoral, para las elecciones 2023. Todos los detalles.

Este año los ciudadanos argentinos tendremos la oportunidad de ejercer nuestro derecho al voto una vez más, en la elección del próximo presidente de la Nación que asumirá el 10 de diciembre. Adicionalmente, se llevará a cabo la renovación de la mitad del Congreso nacional y se llevarán a cabo elecciones para gobernadores, legisladores y otros cargos a nivel provincial y municipal. Para consultar dónde tenés que votar, la Cámara Nacional Electoral, dio a conocer el padrón electoral para consultar los detalles de las Elecciones 2023.

Consultá el padrón electoral 2023

Embed

Cómo averiguar dónde voto

¿Dónde voto? Consulta del padrón.

¿Quiénes pueden votar en las elecciones nacionales?

Las elecciones 2023 están a la vuelta de la esquina y habrá varias fechas de votación: el 13 de agosto serán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el 22 de octubre serán las generales. Para sufragar en los comicios se deben cumplir ciertos requisitos.

Así, quienes podrán participar del acto eleccionario serán las y los argentinos nativos y por opción desde los 16 años y quienes estén naturalizados desde los 18 años.

La condición principal será que estas personas figuren en el padrón electoral y exhiban su documento habilitante. Hasta el 25 de abril hay tiempo para revisar el padrón y solicitar los cambios pertinentes. La lista definitiva será publicada el 5 de mayo.

¿En qué casos estoy exceptuado de asistir a votar?

Las elecciones 2023 en Argentina se realizarán el 13 de agosto (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias - PASO) y el 22 de octubre (generales), con la posibilidad de una tercera fecha el 19 de noviembre (segunda vuelta). En algunos casos, habrá personas que estarán exceptuadas de asistir a votar a las escuelas.

Si el día de los comicios el o la ciudadana se encuentra a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde tiene que votar y justifica ante la autoridad policial más próxima que esa situación obedece a motivos razonables, podrá no ejercer su sufragio.

Cuando una persona esté enferma o imposibilitada de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional, tampoco tendrá que participar del acto eleccionario.

Elecciones 2023: ¿Cuáles son los documentos habilitantes para votar?

Argentina arrancó un nuevo año electoral en el que los ciudadanos volverán a las urnas para elegir un nuevo presidente. A su vez, se renovará la mitad del Congreso nacional, votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales y la documentación es un requisito obligatorio para ejercer el derecho al voto. Cuáles son los documentos válidos para sufragar en estas elecciones 2023.

renovar-dni-joven.webp

¿Con qué documento puedo votar?

Se vota con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si concurrís a votar con un documento anterior al que consta en el padrón, no podrás votar. El DNI en el celular no es válido para votar.

Los documentos válidos para votar son:

  • DNI libreta verde y libreta celeste
  • DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”)
  • Libreta de enrolamiento
  • Libreta cívica

Cómo solicitar un cambio en el padrón electoral

La escuela en la que cada dos años tenemos que votar se nos asigna en función de la dirección que figura en nuestro DNI. Por esta razón, la Cámara Nacional Electoral estableció una fecha límite para aquellos que desean solicitar el cambio de domicilio.

En 2023, se realizarán las elecciones 2023 en Argentina. Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.

Pero para que esa actualización impacte en el padrón electoral de los comicios nacionales de este año hay tiempo para consignar nuestro nuevo domicilio hasta el 25 de abril próximo.

14-05-15elecciones-11-1jpg.webp

Qué se vota en las elecciones 2023

Las elecciones 2023 serán muy importantes para el funcionamiento institucional argentino ya que se escogerá al próximo/a presidente de la Nación, entre otras categorías que se someterán a votación en el país.

Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto, mientras que las generales serán el 22 de octubre y una posible segunda vuelta electoral tendría lugar el 19 de noviembre.

Así, en estos comicios se eligirá Presidente/a y Vicepresidente/a y, además, habrá votación para senadores nacionales, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur.

LO QUE SE LEE AHORA
bullrich al pro: se tienen que definir, o son oficialismo o son oposicion

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2357 del domingo 5 de enero
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 5 de enero
San Rafael: un auto y una moto chocaron entre sí y un joven perdió la vida. 
Murió el ex Puma mendocino Luis Rito Irañeta en un accidente de tránsito en Chile
Quini 6

Te Puede Interesar