14 de octubre de 2025
{}
Gira Internacional

Donald Trump a Javier Milei: "Si no ganan no estaremos allí por mucho tiempo"

Donald Trump respaldó a Javier Milei en Washington, aunque evitó recibirlo en el Salón Oval. Apoyo financiero, tensión con China y futuro político argentino

Por Marcelo López Álvarez

Finalmente, Javier Milei se quedó (una vez más) sin conocer el Salón Oval de la Casa Blanca. En un gesto que claramente marca quién manda, Donald Trump recibió al presidente argentino junto a los equipos de ambos en el Cabinet Room, la sala de reuniones del Gabinete del Presidente norteamericano, durante un almuerzo en el cual se cocinará la realidad política de los próximos días.

Donald Trump y la intervención del Tesoro

El gesto de Trump no pasa desapercibido después de la intervención directa del Tesoro estadounidense en los mercados locales de cambios y la aparición del asesor informal de Donald Trump, Barry Bennett, quien intervino directamente en la rosca política interna reuniéndose con Miguel Ángel Pichetto, Cristian Ritondo y Rodrigo de Loredo.

El propio diputado cordobés del radicalismo, sin ponerse colorado, admitió en la mañana de hoy que “Bennett nos transmitió que Estados Unidos quiere acompañar a la Argentina en dos etapas: primero, evitar una crisis, y después impulsar inversiones de empresas norteamericanas. También manifestó su preocupación por la insustentabilidad política del Gobierno, porque si no logra alianzas internas sólidas, las ayudas externas pierden sentido”.

Bessent y el apoyo de Washington

Durante el almuerzo, Scott Bessent destacó que “estamos ante una elección de medio término y que el Gobierno de Estados Unidos pondrá todo a disposición”. Palabras que fueron ratificadas por Donald Trump, quien aseguró que “no es lo mismo quién gane las próximas elecciones para las inversiones” y calificó como “un gran trabajo de Javier Milei” la tarea del mandatario argentino.

Bessent aseguró que, con el puente que brindará Estados Unidos, Argentina estará en condiciones de “ser grande otra vez”. Después de que Trump y Bessent dedicaran unos párrafos a la senadora demócrata Elizabeth Warren, a quien tildaron de comunista, Javier Milei agradeció a Trump por la liberación de los rehenes en Israel y destacó el trabajo del secretario Bessent en los problemas de liquidez que sufrió la Argentina.

Mensajes políticos y comparaciones regionales

Trump cerró asegurando que “es un honor tener aquí a Milei” y que está seguro de que ganará la elección, reafirmando “todo el apoyo de su gobierno”. Luego se autoelogió por su tarea en las negociaciones de Medio Oriente.

“Después de 20 años de desastre en la Argentina, el país podría caer nuevamente como Venezuela, que tiene una dictadura. Por eso vamos a realizar ayudas en Sudamérica y muchos países pueden venir en el mismo camino y dirección que Argentina”, señaló Trump.

image
La nutrida mesa con Donald Trump y Javier Milei frente a frente.

La nutrida mesa con Donald Trump y Javier Milei frente a frente.

Marco Rubio aseguró que Argentina es un gran aliado en la comunidad internacional y uno de los desarrollos más prometedores. Además, sostuvo que “los candidatos que se postulan en Bolivia quieren una mejor relación con Estados Unidos”.

Trump reiteró: “Queremos ayudar a Argentina, y una de las maneras es el intercambio de productos. Mucho del comercio desapareció, y será bueno que regrese”.

Tensión con China y definiciones económicas

“No creo que deba haber ninguna cooperación con China, y eso me molesta”, añadió Trump. Bessent aclaró que “es incorrecto afirmar que Estados Unidos pidió terminar el swap con China” y explicó que “cuando habló de China, se refería más a los puertos (NdR: la hidrovía) y a la colaboración militar (base de observación en Neuquén) que al swap”.

“Queremos ver a Argentina exitosa, porque si a Argentina le va bien, otros países la seguirán. Hace dos años no hubiéramos pensado en esto, y ahora muchos otros países querrán seguir el camino de Argentina en la región”, agregó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1978157237999681582&partner=&hide_thread=false

Dolarización y mensaje a Milei

Consultado sobre su posición respecto de la posible dolarización de la Argentina, Trump respondió: “El dólar es muy fuerte y no es fácil que cualquiera quiera lidiar con dólares, pero hoy la situación es distinta. Ya ni se habla de los BRICS”. Inmediatamente, Bessent aseguró que “están muy contentos con la moneda de Argentina”.

Trump agregó que “si a Milei no le va bien en las elecciones, no estaremos cerca mucho tiempo”. A lo que Bessent añadió que “la ayuda es porque sabemos que están haciendo las cosas bien, al contrario del peronismo, que no va en la dirección correcta”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1978164914058416548&partner=&hide_thread=false

La definición de Trump, que la reiteró por lo menos tres veces en la conversación con la prensa, motivó la caída inmediata de los papeles argentinos en los mercados internacionales y locales y la suba del dólar sobre el cierre de la rueda.

Sin precisiones sobre apoyos concretos

A lo largo de la rueda de prensa en la Sala de Gabinete, no hubo más definiciones sobre los apoyos que podrían llegar a la economía y la política argentina. Periodistas acreditados en Washington afirman que las precisiones seguramente llegarán al final de la jornada, de la mano del Secretario del Tesoro.

El mandatario argentino arribó a la Casa de Gobierno estadounidense en una de las clásicas camionetas negras del Servicio Secreto, poco antes de las 15, hora argentina, y fue recibido en la puerta por el presidente Trump, flanqueado por las banderas de Argentina y Estados Unidos.

En el Salón de Gabinete, a la hora del almuerzo, fue acompañado por Gerardo Werthein, Alec Oxenford -embajador argentino en Estados Unidos-, Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich y Santiago Bausili.

El líder republicano tuvo a su lado a Marco Rubio (secretario de Estado), Scott Bessent (secretario del Tesoro), Pete Hegseth (secretario de Guerra), Howard Lutnick (secretario de Comercio), Susie Wiles (jefa de Gabinete) y Peter Lamelas, embajador de Estados Unidos en Argentina.

Te Puede Interesar