Continuidad de la lucha antigranizo en el Sur: Provincia aporta logística y municipios discuten fondos
El Gobierno dispondrá aviones, radares y bengalas, mientras General Alvear y San Rafael discuten cómo financiar los gastos de operación. ¿Sigue la sobretasa?
Continuidad de la lucha antigranizo en el Sur: Provincia aporta logística y municipios discuten fondos.
El intendente de General Alvear, Alejandro Molero, anunció un acuerdo para mantener activa la lucha antigranizo en el sur provincial, y le “pasó la pelota” al municipio de San Rafael, que pidió que el Gobierno se haga cargo del financiamiento del sistema.
“Hemos avanzado muchísimo en la posibilidad cierta de contar este año con el sistema de lucha antigranizo activo en el sur de la provincia”, sostuvo el jefe comunal radical.
Molero precisó que la Provincia se comprometió a aportar aeronaves, radares con nueva tecnología y el remanente de bengalas del año pasado, lo que cubriría “prácticamente o más del 70% del costo general”.
Embed - “CONTAMOS CON POSIBILIDAD CIERTA DE CONTAR CON EL SISTEMA ESTE AÑO”
El intendente alvearense remarcó que la responsabilidad de cubrir el resto de los gastos –combustible y contratación de pilotos– recaería en San Rafael y General Alvear, pero apuntó que el rol clave lo tiene el municipio vecino.
“San Rafael tiene la empresa aeronáutica que operó el año pasado, allí está el polvorín, la base de operaciones y más del 70% del área cultivada a proteger. Es el actor fundamental que tiene que tomar la decisión”, afirmó.
En ese marco, Molero aclaró que, a diferencia de 2024, General Alvear no aplicará un recargo en la boleta de la luz para financiar el sistema: “Demasiadas dificultades tienen los vecinos para abonar este tipo de servicio como para que le recarguemos nuevamente en la boleta de la luz”.
avion antigranizo, lucha, omar félix, alejandro molero
Los intendentes del Sur provincial, con posiciones encontradas por la lucha antigranizo.
Foto: Prensa Municipalidad de San Rafael
Continuidad de la lucha antigranizo: el Gobierno pone el acento en el seguro agrícola
Por su parte, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, explicó la postura provincial, que pondera el pago del seguro agrícola por encima de la lucha. Recordó que, bajo ese programa, en 2024 el Gobierno pagó 7.300 millones de pesos por daños climáticos, de los cuales 5.300 millones se destinaron al sur.
“No discutimos la eficiencia; sabemos que no lo es, porque lo hemos comprobado: siempre cae granizo aún con lucha o sin lucha”, señaló.
El funcionario recalcó que la Provincia pone todos los fondos en el Fondo Compensador Agrícola, que “va directo al productor, no a estamentos intermedios”, y consideró que es la herramienta “más eficiente”.
7 de julio, recorrido fabrica de papel higiénico, penitenciaria, almafuerte 1, rodolfo vargas arizu.jpg
Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción de Mendoza
Foto: Yemel Fil
De todos modos, Vargas Arizu ratificó la colaboración logística del Gobierno con el sistema: “Si quieren hacerlo, nosotros le proveemos los aviones, los radares y las bengalas que tenemos del año pasado. Lo que no vamos a hacer es financiar, porque todo el financiamiento lo estamos poniendo en el Fondo Compensador Agrícola”.
Omar Félix: “Necesitamos la lucha antigranizo, que quedó demostrado que funciona”
Desde San Rafael, el intendente Omar Félix insistió en que la Provincia debería sostener la totalidad del esquema.
“La producción tiene que valer, y para que valga primero se tiene que poder cosechar, por eso necesitamos la lucha antigranizo, que quedó demostrado que funciona”, expresó.
Omar Félix, lucha antigranizo San Rafael
Omar Félix pidió la continuidad de la lucha antigranizo en el Sur provincial.
Foto: Prensa Municipalidad de San Rafael
El jefe comunal calificó de “inentendible” que el Gobierno destine 15.000 millones a combatir la Lobesia Botrana –plaga que no afecta al sur– y no aporte 2.500 millones para la lucha antigranizo.
“No se acaba el sistema productivo en Valle de Uco o el Norte. Tenemos muchas ventajas comparativas como tierras y agua. Necesitamos que esto se comprenda y trabajar juntos con el gobierno provincial y nacional”, afirmó.
Lucha antigranizo: la postura del gobernador Alfredo Cornejo
El gobernador Alfredo Cornejo ya había anticipado la orientación de la política provincial en materia de mitigación de daños climáticos.
“Creemos que el principal instrumento para la agricultura, para mitigar el granizo y la helada, es el seguro agrícola. Y un seguro agrícola como el que tenemos, actualizado por índice de inflación, es la principal herramienta que dispone el gobierno provincial”, afirmó días atrás.
Respecto a la eficacia del sistema aéreo, el mandatario consideró que se trata de “una herramienta discutida a nivel internacional” y reiteró que su gestión apuesta a fortalecer el seguro agrícola como política central.
WhatsApp Image 2023-12-21 at 13.54.27 (1).jpeg
Alfredo Cornejo defendió el seguro agrícola por encima de la lucha antigranizo.
Contexto: el antecedente del año pasado
En 2024, tras un extenso debate entre la Provincia y los municipios del sur, se logró un acuerdo para mantener activa la lucha antigranizo. El Ejecutivo aportó aviones, radares y parte del financiamiento, mientras que San Rafael y General Alvear se hicieron cargo de los costos operativos.
Ambas comunas aplicaron una sobretasa en la boleta de la luz, aunque se aclaró que el cobro sería temporal, no permanente.