15 de octubre de 2025
{}
Transporte públicos

Cómo van las obras de ampliación del Metrotranvía y cuándo finalizarán

El Gobierno de Mendoza dio detalles de los avances de la extensión del Metrotranvía hacia Luján y Las Heras. Cuándo terminarán las obras y cuánto invertirán.

Por Florencia Martinez del Rio

Las obras de extensión del Metrotranvía se encuentran en alrededor del 60% de avance, según datos del Gobierno de Mendoza, y en los próximos días comenzarán los trabajos dentro del Aeropuerto El Plumerillo. Cuándo finalizarán las etapas 3 y 4 y cuánto dinero destinarán.

Se trata de extensión del servicio hacia Luján de Cuyo y hacia Las Heras, pero también de obras complementarias, ya que para ampliar las vías se deben hacer otras tareas como mover asentamientos y construir un nuevo taller, además de trabajos de conectividad y de Aysam.

El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, durante la presentación del Presupuesto 2026 en la Legislatura, explicó que contemplan una inversión de $54.000 millones para el Metrotranvía, además del pedido de endeudamiento para finalizar las obras.

Cómo va la obra del Metrotranvía y cuándo la terminan

Hasta agosto pasado, los datos indican que estado de avance es del 58,66% en la conexión del aeropuerto con la Facultad de Ciencias Agrarias, una distancia de 36,4 kilómetros. La fecha de finalización está prevista para mediados del 2027.

  • Etapa 3 (Godoy Cruz - Luján de Cuyo): avance real del 61,60%.
  • Etapa 4 (Las Heras - Aeropuerto): avance real del 56,19%.
  • Obras complementarias: avance real del 41,44%.
metrotranvia obras, ampliacion
Obras de extensión del Metrotranvía.

Obras de extensión del Metrotranvía.

En detalle, el avance de las obras

Según el Gobierno, en la etapa 3 se completaron cruces vehiculares, 15 en Godoy Cruz, y 3 en Luján de Cuyo; y se desmontó la antigua ciclovía que va desde calle Paraná hasta Maipú, en del departamento godoycruceño, y construyeron una nueva junto al caminador en paralelo. Además, se realizaron movimientos de suelos para la preparación del terreno para la colocación de rieles.

En Luján, avanzaron en los paradores Liniers, Besares, Malabia y Paso, sumado a la provisión del cable de 13.2 kilovolts y de cámaras de video e instalación de telecomunicaciones.

En cuanto a la etapa 4, indicaron que ya se desmontaron las viejas vías y se reubicaron las de Belgrano Carga y Logística. También se realizaron movimientos de suelo y se construyeron de los nuevos paradores.

Entre las obras complementarias previstas, señalaron que se hicieron movimientos del terreno para iniciar la construcción del nuevo Taller del Metrotranvía, que se ubicará en el sector norte de la Estación Gutiérrez, y contempla la ampliación de sus capacidades para el almacenamiento y reparación de las duplas.

11 de agosto, transporte, sube, paradores inteligentes, metrotranvia, pasajeros

Nuevos financiamientos

En el Presupuesto 2026, el Gobierno prevé la toma de deuda para financiar dos proyectos: la finalización de la extensión de las trazas del Metrotranvía, por $140.000 millones, y el Tren de Cercanía, por $100.000 millones.

En el primer caso, apuntan a completar las etapas 3 y 4, es decir, la ampliación del servicio hacia Luján de Cuyo y hacia el Aeropuerto El Plumerillo, en Las Heras. Pero también, los recursos se usarían para la renovación de las vías y el sistema eléctrico de las etapas 1 y 2, que en su momento se realizaron con elementos usados.

En el segundo caso, la Provincia pretende obtener financiamiento para comenzar las obras del tren que unirá el Este con el área metropolitana, con una extensión de 33 kilómetros. A su vez, evalúan extenderlo hacia Maipú.

Te Puede Interesar