17 de octubre de 2025
{}
Riego

El Gobierno de Mendoza recibió seis ofertas para modernizar el sistema Yaucha-Área Pareditas

Seis empresas compiten por realizar esa obra licitada por el Gobierno de Mendoza. Buscan beneficiar a cientos de productores de San Carlos.

Por Sitio Andino Política

El Gobierno de Mendoza recibió seis ofertas en el llamado a la licitación para realizar la modernización del sistema de riego Yaucha-Área Pareditas, que beneficiará a 216 productores y permitirá tecnificar miles de hectáreas en San Carlos, informó la Provincia.

Esta obra es considerada "clave para la eficiencia hídrica y el desarrollo productivo de la zona", ya que apunta a "asegurar un riego presurizado, a demanda y más eficiente para tecnificar más de 1.100 hectáreas en la cuenca del río Tunuyán Superior". El presupuesto oficial es de $15.500 millones y saldrán con Fondos del Resarcimiento de la Promoción Industrial. El plazo estimado para la ejecución es de 24 meses.

Ofertas presentadas

El Ejecutivo y el Departamento General de Irrigación avanzó en la apertura de sobres. Un total de seis empresas y Uniones Transitorias de Empresas (UTE) presentaron sus ofertas para realizar el proyecto:

  • UTE Corporación del Sur SA – Dafre SA
  • UTE Tolcon SA – Ceosa
  • José Cartellone Construcciones Civiles SA
  • Obras Andinas SA
  • UTE Sanco – Construcciones San Guillermo SA
  • UTE Construcciones San José SRL – Stornini SA
Yaucha-Área Pareditas

"El proyecto tiene como objetivo central contribuir al desarrollo productivo sostenible de la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, garantizando un servicio de abastecimiento de agua de riego gestionado de forma eficaz, equitativa y flexible", señaló el Gobierno.

Detalles de esta obra hídrica del Gobierno de Mendoza

La obra se ubica en la cuenca del Río Tunuyán Superior e impactará directamente sobre el área abastecida por las Ramas Pareditas y Yaucha, incluyendo hijuelas como Florida Vieja, La Horqueta, Ferrón, Florida Nueva, Simonovich y, de la Rama Dumas, la Hijuela Paramillo, zona administrada por la Inspección de Cauce Arroyo Yaucha y Aguanda.

La infraestructura incluye:

  • Un reservorio de regulación de 90.000 m³ como pieza central.
  • Red presurizada: instalación de una red de tuberías plásticas de aproximadamente 27 km.
  • Puntos de entrega: 58 hidrantes para riego y sistemas de medición y control de caudales.

Los beneficios

El proyecto de la Provincia de Mendoza apunta a "mejorar la eficiencia hídrica mediante una reducción significativa de las pérdidas por infiltración y una optimización integral del uso del recurso". Además, se prevé la incorporación de tecnología orientada al ahorro, a través de una red de distribución de agua presurizada por gravedad, lo que permitirá su funcionamiento sin necesidad de energía eléctrica y generará ahorro energético.

A su vez, el sistema contará con un servicio de distribución a demanda, que "posibilitará una gestión más precisa, equitativa y eficiente" del agua disponible. La implementación de esta infraestructura "no solo aumentará la garantía del servicio, sino que también fomentará la tecnificación del riego, lo que redundará en un aumento de la productividad y la calidad de los cultivos de San Carlos".

Te Puede Interesar