Natalio Mema, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, aseguró que no tienen previsto este año avanzar en un aumento en el pasaje del transporte público, sin embargo, le pidió a los legisladores que autoricen en roll-over del Presupuesto 2026 para que se liberen fondos para mantener el valor del boleto.
El Ejecutivo de la provincia de Mendoza, en su "ley de leyes" volvió a solicitar la aprobación "rollear" la deuda por $350.000 millones para refinanciar los vencimientos previstos para el año próximo. Al respecto se refirió el funcionario que acompañó al gobernador Alfredo Cornejo este martes en la presentación en la Terminal de Ómnibus de Mendoza de los nuevos colectivos con GNC que se incorporarán al sistema de transporte público de pasajeros.
"Los años anteriores que hemos tenido la posibilidad de realizar roll-over pudimos mantener el precio del transporte, porque son fondos que quedan disponibles. En base a cómo vaya el tratamiento de la Ley de Presupuesto y la economía, vamos a ir evaluando la tarifa, pero hasta fin de año no van a haber audiencias públicas", dijo Mema respecto al incremento en el pasaje.
El pedido de Roll-over del Gobierno de Mendoza
"Tenemos la decisión política de invertir en el sistema de transporte, tiene un subsidio muy importante y también muchos controles. Vamos a seguir buscando la eficiencia e interviniendo en el precio de lo que cuesta y lo que pagan los usuarios", declaró el Ministro.
En esa línea, sobre que hará el Gobierno si habrá aumento en la tarifa si la Legislatura no aprueba roll-over, Mema afirmó: "Tendremos menos herramientas para mantener esa diferencia", y agregó: "Hemos bajado mucho la deuda en dólares, fuimos a endeudamiento en pesos".
7 de octubre, nuevas unidades a GNC del transporte público de pasajeros, terminal de omnibus, micros, bondis, terminal, alfredo cornejo, natalio mema
Foto: Yemel Fil
La votación requerirá apoyo calificado (dos tercios) en Diputados y el Senado, por lo que el oficialismo deberá negociar con la oposición si quiere asegurar la herramienta financiera el año próximo.
Endeudamiento para obras
El Gobierno de Mendoza, en su Presupuesto 2026, pidió también autorización para nuevos financiamientos, en total unos $240.000 millones. para finalizar la obra de extensión de las trazas del Metrotranvía en sus etapas 3 y 4, hacia Luján de Cuyo y hacia el Aeropuerto El Plumerillo, y comenzar los trabajos del Tren de Cercanía para unir el Este con el área metropolitana.
"Estamos mostrando que cumplimos año a año. Vamos a pedir financiamiento para lo que le queda a la obra, lo que está en juego es la obra misma porque así fue pactado en la Legislatura, esperamos tener el acompañamiento que hemos tenido los años anteriores", dijo Mema.
La visita de Javier Milei
Respecto a posibles disturbios durante la visita de Javier Milei, quien asistirá el 9 de octubre al tradicional Almuerzo de las Fuerzas Vivas organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de ese departamento, Mema desmintió que se repita lo sucedido en recientes actividades del mandatario.
"Todas esas operaciones hay que dejarlas de lado, obviamente vamos a estar atentos y reforzaremos la seguridad. Hemos estado en contacto con las autoridades de la Cámara", sentenció el funcionario sobre la llegada de Milei a territorio peronista.
"Es una oportunidad que no vamos a desaprovechar, tenemos que buscar consenso para la visita del Presidente, tener un diálogo constructivo con el Presidente, pedir lo que hace falta y sostener lo que está bien. No somos el conurbano bonaerense ni Tierra del Fuego, y tenemos la oportunidad de demostrarlo", añadió.