Tras la muerte de una mujer por la caída de un árbol, Maipú Municipio declaró la emergencia
En una disputa por quién tiene la responsabilidad de los trabajos de erradicación de todo árbol en mal estado, Maipú Municipio declaró la emergencia para avanzar con los trabajos. Qué implica.
Maipú Municipio declaró la emergencia en el arbolado público, luego del terrible hecho en que una mujer murió aplastada por un árbol, que cayó por efectos del viento Zonda. Según informaron, son más de 300 los ejemplares en mal estado. Qué implica esto.
"Los informes técnicos emitidos por la Subsecretaría de Servicios Públicos, Dirección de Desarrollo Urbanístico y Departamento de Arbolado Público, constatan el grave deterioro, la alta tasa de ejemplares en mal estado fitosanitario y/o el riesgo de caída de un porcentaje significativo de los árbolespúblicos", advirtieron desde el Municipio a través del decreto 1180, publicado este martes en el Boletín Oficial.
Por eso, el intendente Matías Stevanato decidió declarar el estado de Emergencia Fitosanitaria y Estructural del Arbolado Urbano en todo el departamento de Maipú, por un período inicial de 90 días. Advierte que la magnitud de las tareas de saneamiento, poda fitosanitaria, erradicación de ejemplares irrecuperables y replantación masiva, supera la capacidad operativa y presupuestaria ordinaria de las áreas competentes de este Municipio.
Según explicaron, "de los relevamientos efectuados y reclamos recibidos en el corriente año, se han determinado más de 300 ejemplares con afecciones graves que requieren su erradicación o la aplicación urgente de un mantenimiento fitosanitario complejo".
Problema de jurisdicción ¿Maipú o Vialidad?
De acuerdo a los argumentos del decreto, la Municipalidad de Maipú le comunicó a la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque la existencia de ejemplares que no eran de jurisdicción municipal, sino que se encontraban en zonas a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad. "La Dirección de Biodiversidad y Ecoparque ordenó la erradicación a la Dirección Provincial de Vialidad, pero dicha orden fue cumplida solo parcialmente, lo que mantiene el riesgo en esas áreas", advierte, reforzando el reclamo que hizo días atrás cuando el organismo provincial responsabilizó al municipio por la caída del árbol que mató a la mujer de 37 años, en la calle Rawson.
tragedia maipu
El 27 de septiembre un árbol cayó sobre un vehículo, provocando la muerte de una mujer de 37 años.
El decreto agrega que en los casos como la calle Rawson, donde ocurrió la tragedia el pasado 27 de spetiembre, "en las arterias jurisdicción de la DPV y otros Organismos, la ejecución de las tareas de saneamiento se ve obstaculizada por la altura crítica que revisten muchos de los forestales, lo que exige la utilización de maquinaria de elevación especializada (grúas de más de 25 a 30 metros de altura) y la instalación de guindolas para el izaje seguro del personal operativo".
Y que "la coexistencia del arbolado con líneas de alta y/o media tensión en numerosos puntos del ejido municipal, genera un riesgo eléctrico latente para el personal y la maquinaria utilizada, incrementando la complejidad y los tiempos de ejecución de las labores de arboricultura urbana".
Esto "pone en riesgo la seguridad pública, afectando aceras, viviendas e infraestructura, y disminuyendo drásticamente los servicios ecosistémicos esenciales (regulación de temperatura, calidad del aire y biodiversidad) que provee el bosque urbano", argumenta.
La situación en la calle donde ocurrió la tragedia
Además, explica que el 30 de septiembre de 2025, la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente ha emitido una solicitud a esta Municipalidad, a través del Departamento Forestación, para tomar acciones urgentes sobre el arbolado en calle Rawson.
Esto se basa en el relevamiento de cuarenta y seis (46) ejemplares de Álamo Blanco (Populus alba) que presentan riesgo de caída y que la especie no es recomendada para zonas urbanas, ordenando la erradicación de aquellos ejemplares en mal y regular estado vegetativo por peligro público (Resolución N° 92), y la erradicación de los ejemplares en buen estado vegetativo (Resolución N° 400).
Solicitar la intervención de todos los organismos provinciales y departamentales, Empresas de Servicios Públicos, con incumbencia y jurisdicción en la materia, incluyendo al Ministerio de Energía y Ambiente a través de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, así como a las Secretarías de Obras Públicas, Tránsito y Servicios Públicos departamentales limítrofes, para que presten la colaboración y asistencia necesaria para la ejecución coordinada y efectiva de las acciones dispuestas en este decreto.
Qué implica declarar la emergencia en el arbolado
En concreto, apunta a agilizar los procesos administrativos, la asignación de recursos extraordinarios y la contratación de servicios especializados para la inmediata intervención en el arbolado.
La confección de un censo actualizado de ejemplares de alto riesgo.
Ejecución inmediata de tareas de poda de saneamiento y erradicación de ejemplares irrecuperables que comprometan la seguridad, dando cumplimiento a lo solicitado por la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque en calle Rawson, y aquellos forestales que aún no fueron erradicados por la Dirección Provincial de Vialidad, como le fuera ordenando oportunamente, y que presenten mayores riesgos a la Seguridad Publica.
Elaboración de un Plan de Recomposición y Reforestación con especies adecuadas a la silvicultura urbana.
Autorizar la Contratación Directa de los bienes y servicios necesarios para el cumplimento de las acciones enumeradas precedentemente, de conformidad a lo establecido por Artículo 144, Inciso d) de la Ley Administración Financiera de la Provincia 8706.
Disponer que los gastos que demande el cumplimiento del presente Decreto y correspondan a tareas no realizadas por la Dirección Provincial de Vialidad, calculado su costo se procederá a su cobro por la Dirección de Rentas Municipal, en el término de 5 (cinco) días desde su notificación, bajo apercibimiento de ejecutar su cobro por vía de apremio.
Solicitar al Deliberante la ratificación del Decreto de Emergencia, autorizando la reasignación de las partidas presupuestarias necesarias.