7 de octubre de 2025
{}
Educación

Mendoza mantendrá el inicio de clases en febrero y se analiza un cambio para el receso invernal

El titular de la Dirección General de Escuelas anticipó que tal como se viene haciendo años atrás se cumplirán los 180 días de clases previstos por ley.

Por Natalia Mantineo

El titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), Tadeo García Zalazar, adelantó en Sitio Andino los principales lineamientos que regirán el Ciclo Lectivo 2026, confirmando que la provincia de Mendoza mantendrá el inicio de clases a finales de febrero.

Si bien la fecha oficial se definirá en noviembre, se baraja la alternativa que el comienzo de clases sea el lunes 23 de febrero. Este año, el arranque del ciclo lectivo fue el lunes 24 de febrero, para todos los niveles y modalidades.

Asimismo, el funcionario ratificó la intención de la provincia de garantizar la cantidad de días de clase: 180 días obligatorios por ley. "El año pasado solo cuatro provincias del país tuvimos 180 días y la idea es seguir con esa tendencia".

inicio de clases, primaria, escuela, alumnos, primer dia de clases.jpg
El inicio de clases podría estipularse para el lunes 23 de febrero.

El inicio de clases podría estipularse para el lunes 23 de febrero.

Clases 2026: ¿se adelantan las vacaciones de invierno?

Uno de los puntos que se encuentra en análisis y que se debatirá en el Consejo Federal de Educación en noviembre es la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno.

La medida se estudia, por un lado, para desfasar las fechas con la provincia de Buenos Aires y así "aprovechar mejor el tema de la oferta turística nacional en el interior del país", una petición recurrente de las cámaras de turismo. Por otro lado, la decisión se basa en la evidencia climática que sugiere que las olas de frío más intensas suelen registrarse en la última semana de junio y la primera de julio.

Miercoles 2 de Julio de 2025, alumnos, clases, aulas, colegio, primaria, secundaria
La DGE analizará junto al resto de las jurisdicciones nacionales la posibilidad de anticipar el receso invernal.

La DGE analizará junto al resto de las jurisdicciones nacionales la posibilidad de anticipar el receso invernal.

“Hay alguna evidencia que dice que las olas de frío siempre llegan la última semana de junio y la primera de julio. Frente a esto, en noviembre, en acuerdo con las otras provincias, vamos a analizar si se corre alguna semana”, sostuvo García Zalazar.

Cabe aclarar que este año se generó una fuerte polémica por la no suspensión de clases en plena temporada invernal, con temperaturas que llegaron a los -5 grados. Si bien la decisión de la DGE fue la de no suspender, hubo zonas de la provincia que se tornaron intransitables por la cantidad de nieve acumulada en el camino.

Refuerzo de la presencialidad en diciembre

Si bien, la DGE busca cumplir con los 180 días de clases establecidos por ley, existe una realidad y es que en diciembre las aulas de la mayoría de las escuelas, tanto de gestión pública como privada, están despobladas.

Frente a este panorama, el ministro hizo hincapié en la necesidad de que los estudiantes asistan a clases hasta el último día, a pesar de que "los padres al 1 de diciembre ya no nos mandan más".

educacion, docentes
La DGE reforzará la presencialidad de los alumnos en las escuelas durante diciembre.

La DGE reforzará la presencialidad de los alumnos en las escuelas durante diciembre.

“Hemos pedido que se refuerce la presencialidad de estudiantes en diciembre. Teóricamente, este año, durante ese mes, tendríamos que tener muchos más estudiantes, porque los docentes reforzarán las clases de consulta para que los chicos bajen la cantidad de materias adeudadas”, explicó el titular de la DGE.

El objetivo es que los docentes puedan nivelar a los alumnos con espacios pendientes durante el último mes del año, buscando mayor eficiencia y previsibilidad en el sistema.

La resolución final con el calendario completo para 2026 se espera para fines de noviembre, una vez que se concrete el debate en el Consejo Federal de Educación.

Te Puede Interesar