21 de noviembre de 2025
{}
Efemérides

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Vasectomía el 21 de noviembre?

Cada 21 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Vasectomía. Conocé la historia completa de la efeméride en esta nota.

Por Sitio Andino Sociedad

Cada 15 de noviembre, a nivel mundial, se celebra el Día Mundial de la Vasectomía, una fecha destinada a divulgar y dar a conocer este método anticonceptivo masculino, con beneficios para el control de la natalidad y la promoción de la paternidad responsable.

15 de noviembre: por qué se celebra el Día Mundial de la Vasectomía

La efeméride nació en 2013 por impulso del urólogo Douglas Stein y del cineasta Jonathan Stack. El objetivo es fomentar alianzas entre sistemas de salud públicos a nivel internacional para facilitar el acceso, incluso gratuito, a este procedimiento, especialmente para personas con menos recursos económicos.

La campaña busca además promover una alternativa más en la planificación familiar, desmitificar creencias populares sobre la vasectomía y reducir la cantidad de embarazos no deseados, incentivando la participación activa de la población masculina en el cuidado de la salud reproductiva.

Día Mundial de la Vasectomía
Los creadores de la fecha: Douglas Stein (derecha) y Jonathan Stack (izquierda).

Los creadores de la fecha: Douglas Stein (derecha) y Jonathan Stack (izquierda).

¿Qué es la vasectomía?

Es un método anticonceptivo definitivo para varones que consiste en una intervención ambulatoria para seccionar y ligar los conductos deferentes, impidiendo que los espermatozoides salgan al eyaculado. También existe la técnica conocida como vasectomía sin bisturí (VSB), que evita cortes extensos. Tras el procedimiento, los testículos continúan produciendo espermatozoides, pero el organismo los reabsorbe.

El procedimiento se realiza habitualmente en consultorio o quirófano ambulatorio por un urólogo, con anestesia local y un tiempo de recuperación corto. No obstante, es importante recibir información médica completa y considerar que la vasectomía se considera un método de carácter permanente.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la vasectomía en Argentina?

Según la Ley Nacional N.º 26.130, las personas que alcanzan la mayoría de edad pueden acceder a la vasectomía de forma gratuita en el sistema de salud pública. El Código Civil vigente también reconoce, en ciertos marcos legales, la autonomía progresiva para decisiones sobre el propio cuerpo desde los 16 años; sin embargo, el acceso y los requisitos específicos pueden variar según la jurisdicción y la institución.

En todos los casos, se exige dejar constancia por escrito de la decisión después de recibir información completa sobre el procedimiento, sus efectos y alternativas; no es necesario el consentimiento de la pareja o de un tercero.

Fuente: argentina.gob.ar

Te Puede Interesar