El paso del Zonda en Mendoza: ramas caídas, rutas cortadas y una pareja que salvó su vida de milagro
Además, hubo suspensión de clases y otros eventos debieron ser reprogramados. En algunas regiones, las ráfagas llegaron a los 80 km/h. Qué dice el pronóstico del viernes.
El Zonda llegó con una nube de polvo al Gran Mendoza: así seguirá el tiempo
En una semana marcada por las altas temperaturas, este jueves el Zonda volvió a sentirse en Mendozay levantó una nube de polvo, que redujo la visibilidad en varias zonas de la provincia. El fenómeno se sintió fuerte en el Sur y el Valle de Uco, y obligó a suspender las clases en todos los niveles y modalidades en seis departamentos.
Fuerte viento en el Gran Mendoza: así fue el paso del Zonda
Cerca de las 19.30, el cielo se tiñó de otro color por la presencia de polvo en el aire que marcó la presencia del Zonda en el Gran Mendoza, además de su paso por el Valle de Uco, Malargüe y zonas próximas a la precordillera. Según Defensa Civil, en la zona metropolitana las ráfagas alcanzaron velocidades promedio de 60 km/h.
En el sur deMendoza el fenómeno se sintió con mayor intensidad y obligó a suspender las clases en Malargüe, San Rafael, General Alvear; así como en Tupungato, Tunuyán y San Carlos. En el resto de la provincia, las actividades educativas se desarrollaron con normalidad, informó la Dirección General de Escuelas (DGE).
Zonda - Provincia de Mendoza
Reporte de algunas localidades por viento en el Sur.
Foto: AEMSA
También se reprogramó el Sunset del CIAT de Tunuyán por mal tiempo: “Debido a incidencias climáticas, el evento será reprogramado. Nueva fecha: viernes 21 de noviembre ”. La postergación responde al alerta por fuertes tormentas emitido el jueves 13 de noviembre.
Aunque Defensa Civil todavía no publicó un informe exhaustivo sobre incidentes, el vientoredujo considerablemente la visibilidad y complicó el desplazamiento de conductores y peatones. En Tunuyán se reportó al menos un accidente de tránsito en la rotonda del Gaucho, sobre la Ruta 40, donde el polvo en suspensión dificultó la visión. El tránsito en la carretera nacional fue suspendido.
Las ráfagas también se hicieron sentir en Guaymallén y casi dejan un hecho trágico: un árbol cayó sobre una pareja de motociclistas en calle La Purísima. El tránsito quedó cortado en la zona y los equipos de emergencia trabajan en el lugar para despejar la zona.
Las autoridades recomendaron extremar las precauciones: protegerse del polvo, evitar circular innecesariamente, ventilar los interiores con cuidado y tomar medidas para prevenir incendios accidentales.
De acuerdo con el último reporte meteorológico provincial, se espera que los vientos fuertes y la reducción de la visibilidad se mantengan entre las 21 y las 22. Para el viernes se prevé una mejora en las condiciones del tiempo, con un descenso de la temperatura y una máxima estimada en torno a los 29 °C.
Relevamiento por daños de Defensa Civil
Las Heras:
Árbol caído: 2
Total: 2
Guaymallén:
Árbol caído: 4
Voladura de techo: 1
Total: 5
Maipú:
Árbol caído: 3
Total: 3
Godoy Cruz:
Árbol caído: 2
Lesionados: dos personas lesionadas por la caída de árbol, mientras conducían en una moto.
Total: 2
Luján de Cuyo:
Árbol caído: 9
Total: 9
Lavalle:
Árbol caído: 1
Cables caídos: 1
Total: 2
Rivadavia:
Incendio: 1
Total: 1
Tunuyán:
Árbol caído: 15
Incendio de campo: 1
Total: 16
Incidentes totales generales: 40
Pronóstico extendido para Mendoza
Viernes 21 de noviembre: nubosidad variable, descenso de la temperatura e inestabilidad en las primeras horas; vientos leves del sudeste. Precipitaciones en la cordillera. Máxima estimada: 29 °C; mínima: 14 °C.
Sábado 22 de noviembre: predominio de poca nubosidad y ascenso de la temperatura; vientos moderados del noreste. Máxima estimada: 33 °C; mínima: 16 °C.