El pasado 10 de septiembre, la Legislatura de Mendoza dio la aprobación final a la normativa que busca erradicar los basurales a cielo abierto, mejorar la gestión integral de residuos sólidos urbanos, y la educación ambiental. Este martes, el Gobierno de la Provincia finalmente promulgó la legislación.
El gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, firmaron el decreto que pone en vigencia laLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). La norma implicó más de un año de trabajo con los municipios, legisladores y recicladores urbanos.
Según el Gobierno de la Provincia, la nueva norma establece un sistema integral de gestión de residuos basado en la economía circular, la inclusión social, la transparencia y la protección ambiental.
Además, aclararon que el texto crea un Sistema Provincial de Residuos articulado con los 18 departamentos, con principios rectores claros, competencias definidas, estándares mínimos, herramientas de planificación regional y mecanismos de control, sanción y participación ciudadana.
Los detalles de la iniciativa ambiental
La autoridad de aplicación es el Ministerio de Energía y Ambiente, que tendrá a su cargo el diseño e implementación de políticas GIRSU, la asistencia técnicay legal a los municipios, la coordinación de consorcios, la fiscalización de infraestructuras y el seguimiento del cumplimiento de metas.
La normativa contempla la puesta en marcha un Sistema de Información Ambiental Público, con trazabilidad digital y auditorías constantes, que permitirá monitorear la evolución de la gestión en tiempo real.
Entre los principales ejes de la ley se destacan el cierre progresivo de basurales a cielo abierto, el fortalecimiento de la economía circular, la separación en origen, la digitalización del proceso de trazabilidad y la integración social y laboral de recuperadores urbanos. Asimismo, regula la gestión de residuos de origen domiciliario, comercial, institucional, de poda, construcción y demolición, entre otros.
También abarca la formalización y capacitación de los recuperadores urbanos para su inclusión laboral y el fortalecimiento de las cooperativas de reciclaje. Según Latorre, se tata de una normativa "moderna, inclusiva y ambientalmente responsable".
Promulgamos la nueva Ley GIRSU Una norma moderna, inclusiva y ambientalmente responsable, que consolida un sistema integral basado en la economía circular, la transparencia y la protección del ambiente.
Para garantizar la aplicación se creará el Fondo de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Mendoza, compuesto por asignaciones presupuestarias provinciales, tasas específicas GIRSU, multas ambientales y recursos judiciales por pasivos ambientales. El objetivo es financiar infraestructura, equipamiento, asistencia técnica y programas de fortalecimiento institucional.
A su vez, autoriza al Poder Ejecutivo a gestionar financiamiento nacional e internacional destinado a obras y proyectos ambientales; e incorpora un régimen de fiscalización y sanciones a cargo de la Provincia y los Municipios, que incluye inspecciones, auditorías, denuncias ciudadanas y acciones legales.
Por su parte, el intendente de Guaymallén,Marcos Calvente, celebró la reglamentación: "Marca un antes y un después en la gestión de residuos en Mendoza, gracias a la firme decisión de Alfredo Cornejo y Jimena Latorre".