Elecciones 2025 en Mendoza: ¿Cuál es la multa por no votar?
Es obligatorio votar entre los 18 y 70 años. Las multas y sanciones administrativas. De cuánto es el monto en estas elecciones 2025 en la provincia de Mendoza.
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos de entre 18 y 70 años.
El próximo 26 de octubre se llevarán a cabo en la provincia de Mendoza las elecciones 2025 para elegir diputados nacionales, diputados y senadores provinciales y concejales en 12 de los 18 departamentos. Por eso, es importante recordar que el voto es obligatorio para todos los mayores de 18 años, hasta los 70.
Si no se concurre a las urnas por motivos ajenos a los contemplados como válidos, se debe pagar multa.
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos de entre 18 y 70 años. No hacerlo sin una justificación válida puede acarrear multas económicas y complicaciones administrativas.
La sanción por no concurrir a las urnas en estas elecciones 2025
De acuerdo con el artículo 137 de la Ley Electoral Provincial, quienes no voten y no justifiquen su ausencia podrán recibir una multa que va desde $50 hasta $500 en el caso de la provincia de Mendoza.
El dinero recaudado se destina al fomento de la educación común en cada distrito. Además de la sanción económica, los infractores pueden enfrentar trabas para realizar trámites administrativos y laborales.
Una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta Electoral envía la lista de quienes no emitieron su voto a los síndicos fiscales, quienes deben iniciar las acciones correspondientes.
Mientras tanto, a nivel nacional, la multa va de $1.000 a $2.000, dependiendo del historial de inasistencias.
Además, pueden hacer restricciones administrativas, como la imposibilidad de realizar trámites en organismos nacionales, provinciales y municipales durante un año desde la elección. Incluye gestiones como sacar el pasaporte, renovar el DNI o acceder a cargos públicos.
elecciones presidenciales 2023, 22 de octubre, justicia nacional electoral.jpg
Habrá sanción por no ir a votar en estas elecciones 2025.
Foto: Juan Vargas (NA)
Cómo verificar y pagar la multa
El primer paso para regularizar la situación es ingresar al Registro de Infractores en el sitio oficial infractores.padron.gob.ar. Allí se puede consultar si figura una multa pendiente, conocer el monto actualizado y generar la boleta de pago.
La boleta puede abonarse en línea mediante tarjeta de débito o billeteras virtuales, o bien imprimirse para cancelar en ventanillas habilitadas de Rapipago, Pago Fácil o Banco Nación.
Cómo justificar el no voto
Los ciudadanos que no puedan asistir a los comicios tienen un plazo de 60 días posteriores a la elección para presentar su certificado y justificar la ausencia.
La justificación también se realiza a través del portal infractores.padron.gob.ar. Una vez completado el trámite, la gestión queda sujeta a verificación y posterior validación.
Quiénes están exentos de pagar la multa
Jueces y auxiliares que el día de la elección estén afectados a la organización del comicio.
Ciudadanos que se encuentren a más de 500 km del lugar de votación el día de la elección, siempre que acrediten la distancia por motivos razonables.
Personal de organismos o empresas de servicios públicos que deban cumplir tareas impostergables durante la jornada electoral. En ese caso, el empleador debe notificar con diez días de anticipación y emitir la certificación correspondiente.
Trabajadores ocupados en horario electoral, quienes tienen derecho a una licencia especial para poder votar o cumplir funciones en el acto electoral, sin descuentos en el salario ni recargas horarias posteriores.