La boleta única en la provincia de Buenos Aires quedó en el centro de la escena tras la renuncia del diputado José Luis Espert a su candidatura para las elecciones del 26 de octubre. La decisión se conoció luego del escándalo que lo vinculó con el empresario acusado de narcotráfico, Fred Machado, y abrió interrogantes sobre las boletas ya impresas.
Se estima que la reimpresión completa de las boletas bonaerenses tendría un costo cercano a los 15 mil millones de pesos, equivalentes a unos 12 millones de dólares. A la preocupación por el gasto se suma la falta de tiempo: restan apenas tres semanas para los comicios y los plazos de impresión y validación podrían no ser suficientes.
Reimprimir las boletas únicas tendría un costo de 12 millones de dólares
Qué pasará con la boleta única tras la salida de Espert
El principal dilema es de carácter operativo. La boleta única provincial ya fue impresa parcialmente bajo supervisión de la Dirección Nacional Electoral, por lo que una reedición implicaría no solo un desembolso millonario sino también un proceso contrarreloj. En ámbitos judiciales advierten que será “muy difícil” completar el procedimiento en tiempo y forma, debido a las instancias de verificación necesarias.
En ese contexto, algunos especialistas en derecho electoral sostienen que podría resolverse sin reimprimir las boletas: bastaría con informar a la ciudadanía que los votos dirigidos a Espert serán automáticamente trasladados al siguiente candidato en la lista. Esta alternativa busca preservar la validez del sufragio sin alterar los tiempos legales.
Desde la Casa Rosada, en cambio, remarcan que “lo correcto es reimprimir para garantizar la voluntad ciudadana”. No obstante, reconocen que si el juez Alejo Ramos Padilla rechaza la solicitud, recurrirán a la Cámara Nacional Electoral. Mientras tanto, las imprentas continúan detenidas y la cuenta regresiva hacia el 26 de octubre avanza.
La resolución final dependerá de lo que se determine en los próximos días en un escenario en el que se cruzan cuestiones económicas, legales y políticas/ Ámbito Financiero y El Economista