El 26 de octubre se llevarán a cabo en todo el país las elecciones 2025 legislativas. En algunas provincias, además, se votará por cargos nacionales. En esta nota te contamos cómo se votará este año, teniendo en cuenta que en Mendoza se aplicará doble Boleta Única.
La particularidad de este turno electoral es que se utilizará la boleta única, tanto a nivel nacional como provincial, lo que implica que cada elector recibirá dos boletas y deberá depositarlas en dos urnas diferentes.
Nacional, para diputados nacionales (con foto del primer candidato y casilleros de opción).
Provincial, para senadores, diputados y concejales (con nombres completos, casillero de lista completa y diseño dividido en tercios: logo partidario, foto y detalles de postulación).
Pero al tratarse de categorías distintas, habrá dos urnas. La urna nacional tendrá franja celeste y la provincial franja verde.
Una sola mesa electoral, que entregará las dos boletas.
Un biombo de votación, en lugar del cuarto oscuro.
Dos urnas diferenciadas, para nacional y provincial.
No se entregará sobre, sino que se doblará la boleta.
Elecciones 2025 en Mendoza: qué y cómo se vota
Estas elecciones se realizarán en conjunto con las nacionales, ya que así las convocó el gobernador Alfredo Cornejo. En estos comicios se elegirán 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales, repartidos entre las cuatro secciones que agrupa los departamentos. Además, los mendocinos votarán por cinco diputados nacionales.
A su vez, se elegirá la mitad de los concejales en la Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Lavalle, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, San Martín, Junín, General Alvear y Malargüe. En el resto, votarán cargos municipales el 22 de febrero de 2026.
Cómo funcionará la Boleta Única nacional en Mendoza
La boleta nacional llevará el color celeste, correspondiente a la urna identificada con la faja y la leyenda “Elección Nacional”. El orden de las agrupaciones políticas quedó definido de la siguiente manera:
501 Fuerza Justicialista Mendoza
502 Frente Verde
222 Protectora Fuerza Política
504 Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
La boleta nacional tendrá una fotografía del primer candidato en el centro y casilleros para marcar la opción.
Embed
El modelo utilizado será el que ya se aplicó en la provincia durante 2023, después de la aprobación de la norma para la votación de cargos provinciales.
En Mendoza, se usó cuatro veces: en los comicios desdoblados departamentales y en la elección para gobernador, al igual que en la PASO de esas dos instancias.
boleta única provincia de Mendoza, elecciones 2025, diputado nacional, para portada
Por primera vez se aplicará Boleta Única para cargos nacionales.
Sin embargo, y por la modificación incluida en el Senado, no estará presente el casillero "voto lista completa" que, de alguna manera, simula el habitual ejercicio ciudadano de introducir toda la boleta partidaria en el sobre sin cortar por categoría.
Simulá tu voto en la categoría diputados nacionales
Embed
Las boletas para cargos provinciales y municipales
En este caso, habrá una boleta por cada departamento, que se sumará a la nacional.
Fondo en color y el logo del partido en el encabezado.
Casillero para optar por lista completa.
Los cargos de senadores, diputados y concejales en las respectivas columnas.
El orden de aparición de frentes y partidos políticos en las boletas locales se estableció conforme al sorteo nacional. Se agrega a la derecha de la boleta el Partido de los Jubilados y partidos departamentales.
Embed
Por qué razón se puede anular el voto
En los siguientes casos la autoridad de mesa puede anular el voto
Emitidos mediante Boleta Única no oficializada.
Emitidos mediante Boleta Única oficializada:
Con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad sólo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones).
En la que se hubiese roto algunas de las partes (solo si esto impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida, limitándose la nulidad a la categoría en la que no fuera posible identificar el voto por la rotura de la Boleta Única),
Con inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral (solo si esto impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida).
Cuando junta con la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella.
Si se confunde de urna y se coloca la boleta nacional en la urna para elecciones provinciales, o vicecersa.