La DGE acusa al SUTE de hacer campaña "defendiendo a los docentes que no asisten a clases"
El titular de la Dirección General de Escuelas, Tadeo García Zalazar, desestimó las acusaciones y argumentó que a los "buenos docentes" no les afectará.
La DGE acusa al SUTE de defender a los docentes incumplidores.
La controversia generada por la nueva funcionalidad de la plataforma GEI que permite a los padres denunciar la inasistencia docente sigue escalando. Tras el fuerte repudio del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), que calificó la medida de "persecución" y "hostigamiento", la Dirección General de Escuelas (DGE) redobló la apuesta y salió al cruce de las críticas.
Para el titular de la Dirección General de Escuelas la medida dio muy buenos resultados.
Foto: Yemel Fil
La DGE desestima al SUTE: "Parte de los eslóganes de campaña"
La respuesta de la DGE apuntó directamente a la conducción del SUTE. Al ser consultado sobre el rechazo sindical, Tadeo García Zalazar vinculó las críticas con el contexto electoral del gremio.
"Lo del sindicato yo lo tomo como parte de la campaña," afirmó, refiriéndose a las elecciones internas que se celebrarán este martes 7 de octubre. "Ellos están en campaña [...] entonces, bueno, tienen que decir algo más," sentenció, sugiriendo que la postura de rechazo es una estrategia política.
Cierre en legislatura del paro convocado por la CGT a nivel nacional, Carina Sedano, SUTE
La DGE vinculó las críticas con el contexto electoral del gremio que este martes va a las urnas.
Foto: Cristian Lozano
La DGE con el foco puesto en los que no cumplen
El eje de la defensa de la DGE se centró en la protección del "buen docente". El funcionario fue enfático al asegurar que la herramienta no afecta a los profesionales que cumplen con su horario y deberes.
"Esto está hecho para proteger al buen docente, a ese que va a la escuela, que cumple con su horario, que tiene presentismo, que cobra el ítem arraigo," explicó García Zalazar, destacando que los ítems salariales están vinculados a la presencialidad.
"El docente que es responsable no tiene ningún problema con este doble control, sin embargo, el docente que no lo es, bueno, sabe que tiene determinadas sanciones", enfatizó el funcionario.
docencia
Para Tadeo García Zalazar, el mayor inconveniente es para los docentes que no son responsables.
De esta forma, la DGE posicionó la medida como un instrumento de gestión que busca garantizar el servicio y transparentar los mecanismos de control. "Es una herramienta más de control de la administración, de gobierno escolar, como la tiene cualquier empresa," concluyó.
El involucramiento parental y el aval de la comunidad
Además del control, la DGE hizo hincapié en el beneficio de involucrar a los padres en el sistema educativo. La plataforma GEI, que ahora alberga el buzón de denuncias, es vista como una puerta para que las familias realicen un seguimiento más activo del desempeño académico de sus hijos.
El funcionario reveló que la iniciativa no tuvo publicidad oficial, sino que fueron los propios padres "los que fueron tomando notoriedad" de la nueva función, lo que la DGE interpreta como un aval comunitario.
La medida surge, además, como respuesta a "muchas denuncias anónimas de padres" que ya manifestaban el ausentismo docente.
padres denunciando en el gei
La DGE asegura que la medida surgió por la cantidad de denuncias anónimas de padres. Imagen realizada con IA
"A la familia, en todo caso, hace que también participe de otra [forma]," indicó el representante. "El debate tiene que ver con el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los servidores públicos" cerró, reiterando que el "buen docente no tiene nada que temer."
La DGE mantendrá la medida y seguirá evaluando su funcionamiento, mientras que el SUTE continuará exigiendo su eliminación, profundizando la brecha entre el gobierno escolar y el gremio docente.