9 de octubre de 2025
{}
Mendotran

Cómo son los nuevos colectivos a GNC que anunció el Gobierno de Mendoza

Se incorporarán al sistema de transporte público unidades que funcionan con GNC. Las características de los vehículos presentados por el Gobierno de Mendoza.

Por Sitio Andino Política

El Gobierno de Mendoza, con la presencia del mandatario provincial Alfredo Cornejo, presentó los nuevos colectivos impulsados a Gas Natural Comprimido (GNC) que se incorporarán al sistema de transporte público. Se trata de 10 vechículos que ya están listos para comenzar a circular.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Movilidad 2030 para promover un modelo de transporte sostenible, con menores emisiones contaminantes. La presentación fue en la Terminal de Ómnibus de Mendoza y el Gobernador estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Natalio Mema; el subsecretario de Transporte, Luis Borrego; el presidente de la Asociación Unida Transporte Automotor Mendoza (AUTAM), Sergio Pensalfine; el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner, y empresarios del transporte urbano.

Los nuevos colectivos a GNC

Las nuevas unidades, pertenecientes a las ocho empresas privadas que integran el sistema MendoTran, comenzarán a circular en distintos recorridos del Gran Mendoza. La marca Yutong es actualmente el mayor fabricante de buses a nivel mundial y un referente en tecnologías de nueva energía.

Cada colectivo tiene capacidad para 27 pasajeros sentados y un total de 90 personas, e incorpora cámaras de seguridad internas para registrar los viajes y reforzar la seguridad de los usuarios.

  • Climatizador
  • Suspensión neumática
  • Piso bajo con rampa
  • Extintores de motor
  • 7 cámaras entre internas y externas
  • 8 tubos de 120 litros cada uno
7 de octubre, nuevas unidades a GNC del transporte público de pasajeros, terminal de omnibus, micros, bondis, terminal, alfredo cornejo, natalio mema

Mema explicó que los nuevos colectivos son de fabricación china y funcionan con tecnología a GNC, lo que permite reducir en un 70% las emisiones respecto de los vehículos convencionales: “Es un primer paso, esto es de largo aliento porque la transición energética es con el GNC en Argentina, que es un país gasífero. Nosotros empezamos a apostar a esto hace 10 años, justamente para generar un consumo permanente de gas durante todo el año”.

Transporte público en la provincia de Mendoza

Durante la presentación, Cornejo afirmó: “La verdad que el transporte público de Gran Mendoza es un lujo. Basta ya no solo compararlo con otras provincias argentinas, sino con cualquier ciudad del mundo”. El mandatario agregó que el sistema “es bastante masivo y lleva mucho subsidio, porque si no, no hay forma”.

En ese sentido, Mema le pidió a los legisladores opositores que autoricen el roll-over del Presupuesto 2026 para que se liberen fondos para mantener el valor del boleto. El Ejecutivo de la provincia de Mendoza, en su "ley de leyes" volvió a solicitar la aprobación "rollear" la deuda por $350.000 millones para refinanciar los vencimientos previstos para el año próximo.

7 de octubre, nuevas unidades a GNC del transporte público de pasajeros, terminal de omnibus, micros, bondis, terminal, alfredo cornejo, natalio mema

El presidente de AUTAM, Sergio Pensalfine, valoró el trabajo conjunto con el Gobierno provincial para avanzar hacia un transporte más sustentable: “Se trata de acompañar una política provincial que realmente sostiene el transporte público, que lo considera un valor esencial y que busca un punto justo de transición hacia energías más limpias”.

Pensalfine explicó que, aunque Argentina aún no reúne las condiciones para una reconversión total hacia vehículos eléctricos, la transición hacia tecnologías menos contaminantes es un paso necesario. El representante empresarial indicó además que, pese a que la inversión inicial es más elevada que la de un colectivo tradicional, el ahorro en consumo de combustible ronda el 20%, lo que permitirá amortizar el costo en un plazo de entre cinco y siete años, según el contexto económico.

7 de octubre, nuevas unidades a GNC del transporte público de pasajeros, terminal de omnibus, micros, bondis, terminal, alfredo cornejo, natalio mema
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1975642984931643843&partner=&hide_thread=false

Actualmente, más del 90% de la flota provincial funciona con diésel, aunque tanto el Gobierno como el sector privado coinciden en la necesidad de seguir incorporando unidades con menor impacto ambiental y mejor rendimiento operativo.

Te Puede Interesar