Tiempo de definiciones

Cinco provincias ya definieron desdoblar sus elecciones: qué ocurrirá en Mendoza

Varios gobernadores confirmaron el desacople de los comicios locales de los nacionales y se desarrollarán en fechas distintas. Qué tiene pensado Alfredo Cornejo.

Por Sitio Andino Política

Hasta el momento, cinco provincias decidieron el desdoblamiento de sus elecciones para las legislativas, con el eje puesto en priorizar la gestión local y apuntar a evitar la polarización nacional en el duelo de modelos entre el presidente Javier Milei y Cristina Fernández de Kirchner. En Mendoza, todavía no existen definiciones, pero hay indicios.

Los que dirimirán sus cargos locales en fechas distintas a los nacionales son la Ciudad de Buenos Aires, Salta, Santa Fe, Chaco y San Luis. Seguramente otras se sumen a ese listado, mientras otras evalúan aún las posibilidades.

Alfredo Cornejo, Javier Milei, visita Mendoza septiembre 2024
Alfredo Cornejo analiza desarrollar las elecciones de Mendoza en concurrencia con la Nación

Alfredo Cornejo analiza desarrollar las elecciones de Mendoza en concurrencia con la Nación

Qué provincias desdoblarán sus elecciones en 2025

  • CABA: el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri (PRO), anunció el desdoblamiento días atrás y explicó que las elecciones para legisladores locales serán el próximo 6 de julio, con Boleta Única Electrónica. Además buscará suspender las PASO es ese distrito.
  • Salta: el gobierno del peronista Gustavo Sáenz logró la eliminación de las PASO provinciales en la Legislatura y fijó fecha para las elecciones legislativas para el próximo 4 de mayo, en una competencia en la que se votará con Boleta Única Electrónica.
  • Santa Fe: la provincia gobernada por el radical Maximiliano Pullaro desarrollará las PASO locales el 13 de abril, además de las elecciones de quiénes integrarán la Constituyente para la reforma de la Constitución provincial. Será con votación por Boleta Única de Papel. El 29 de junio, las elecciones generales.
  • Chaco: el gobierno de Leandro Zdero (UCR) determinó que las legislativas locales sean el 11 de mayo, en una elección que no tendrá PASO.
  • San Luis: liderada por Claudio Poggi (Juntos por el Cambio), sus comicios serán el 11 de mayo, por primera vez con Boleta Única de Papel, sin PASO ni Ley de Lemas.
Jorge Macri
Jorge Macri decidió desdoblar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri decidió desdoblar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires

Desdoblamiento de elecciones: qué ocurrirá en Mendoza en 2025

En principio, el oficialismo provincial ya definió que no impulsará la eliminación de las PASO, un sistema que Alfredo Cornejo defiende como herramienta para dirimir las internas partidarias o frentistas.

En cuanto al desdoblamiento, si bien era una fija que el Gobernador desdoblaría los comicios locales de los nacionales, la sanción de la Ley de Boleta Única por el Congreso, modificó los planes originales del radicalismo, que ahora se inclina más por la concurrencia de las elecciones provinciales con las federales.

Esa discusión era relevante cuando había boleta sábana y los cargos nacionales arrastraban a los provinciales”, afirmó semanas atrás Cornejo, en una entrevista con Sitio Andino.

También podés leer: Por qué Cornejo abandona la idea de desdoblar elecciones en 2025

De este modo, si bien todavía no fue oficializado, este año los mendocinos irían a las urnas dos veces (PASO y elecciones generales), con la novedad que se votará con dos boletas distintas, una para cargos nacionales (diputados nacionales) y otra para locales (legisladores y concejales).

elecciones 2023, elecciones, generales, padrón electoral, mesa, orden, voto, sufragio, boleta unica
En Mendoza se votará con Boleta Única en las elecciones 2025

En Mendoza se votará con Boleta Única en las elecciones 2025

El primer mandatario explicó que se utilizarían dos urnas. Ello responde a que la norma nacional no permite el acople que ocurría en el pasado con la boleta partidaria, cuando se sumaban los troqueles de las candidaturas locales a la papeleta nacional de los espacios políticos.

En caso de concurrencia de elecciones, la organización y logística estará a cargo del Juzgado Electoral Federal con competencia electoral en Mendoza, hoy al mando de Pablo Quirós, quien reemplazó al destituido juez Walter Bento. También se encargará del escrutinio.

Sin embargo, el diseño de las boletas sí variará. La papeleta nacional estará bajo la órbita de la autoridad federal, en tanto que la que llevará las candidaturas locales seguirá siendo responsabilidad de la Junta Electoral provincial.

Desdoblamiento: las provincias que están en duda

  • Buenos Aires: la de mayor preponderancia, sin dudas, es la provincia de Buenos Aires, al mando de Axel Kicillof. El gobernador apuesta a desdoblar, pero tiene resistencia interna, fundamentalmente desde el sector afín a Cristina Kirchner. Espera que el Congreso suspenda o las PASO para avanzar con un proyecto similar en la legislatura provincial. De esta manera, apostaría a provincializar las elecciones en las que CFK podría competir como candidata a diputada nacional.
  • Formosa: el gobernador Gildo Insfrán se inclinaría por mantenerlas unificadas con las nacionales, como suele hacerlo la provincia en las legislativas.
  • Jujuy: gobernada por el radical Carlos Sadir, todavía no hay definiciones sobre el calendario electoral.
  • Misiones: liderada por el peronista Hugo Passalacqua, las desdoblarían.
  • Catamarca: el peronista Raúl Jalil, de buena relación con Milei, unificaría sus comicios con los nacionales.
  • La Rioja: Ricardo Quintela, uno de los gobernadores más críticos del Presidente, también unificaría, tal como pidió la titular del PJ, Cristina Kirchner.
  • Corrientes: gobernada por el radical Gustavo Valdés, desdoblaría ya que se vota también por la gobernación.
  • Santiago del Estero: como su par correntino, el peronista Gerardo Zamora también desacoplaría los comicios locales de los nacionales. En ese distrito también se define su sucesor.

Te Puede Interesar