Por qué Cornejo abandona la idea de desdoblar elecciones en 2025
Un hecho político ocurrido este año lo obligó a recalcular la estrategia y los comicios provinciales se realizarán a la par con los nacionales. Cómo será el novedoso sistema de votación.
El gobernador dio definiciones sobre el año venidero en unaa charla con Medios Andinos
La sanción en el Congreso de la Ley de boleta única papel le facilitó a Alfredo Cornejo la toma de una decisión que podría haberle traído dolores de cabeza. Es que mientras aún se evalúa si en las elecciones 2025 se edificará una alianza con La Libertad Avanza, la opción de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales está prácticamente descartada.
Así lo dejó entrever el Gobernador en la entrevista que brindó a Medios Andinos al cumplirse el primer año de su segundo mandato. “Esa discusión era relevante cuando había boleta sábana y los cargos nacionales arrastraban a los provinciales”, manifestó.
Debido a que el Congreso sancionó la ley de boleta única, Mendoza no desdoblará sus elecciones en 2025
Elecciones 2025: cómo se votará en Mendoza con boleta única
De este modo, si bien todavía no fue oficializado, el año próximo los mendocinos irán a las urnas dos veces (PASO y elecciones generales), con la novedad que se votará con dos boletas distintas, una para cargos nacionales (diputados nacionales) y otra para locales (legisladores y concejales).
En principio se utilizarían dos urnas, aunque especialistas consultados por este medio indicaron que no sería necesario, más allá de que podría funcionar como elemento “ordenador” para el o la electora.
Ello responde a que la norma nacional no permite el acople que ocurría en el pasado con la boleta partidaria, cuando se sumaban los troqueles de las candidaturas locales a la papeleta nacional de los espacios políticos.
Alfredo Cornejo.jpg
Entrevistado por Medios Andinos, Alfredo Cornejo adelantó algunas definiciones electorales del año próximo
Foto: Yemel Fil
Asimismo, la ley de boleta única nacional difiere (muy poco, vale decir, porque el Congreso basó su proyecto en torno al modelo mendocino) a la normativa provincial, que incluye el casillero de “Voto Lista Completa” que a nivel federal no existe.
En caso de concurrencia de elecciones, la organización y logística estará a cargo del Juzgado Electoral Federal con competencia electoral en Mendoza, hoy al mando de Pablo Quirós, quien reemplazó al destituido juez Walter Bento. También se encargará del escrutinio.
Sin embargo, el diseño de las boletas sí variará. La papeleta nacional estará bajo la órbita de la autoridad federal, en tanto que la que llevará las candidaturas locales seguirá siendo responsabilidad de la Junta Electoral provincial.