Buscan integrar unidades móviles para emergencias por salud mental y suicidio en Mendoza
El senador provincial Mauricio Sat impulsa este proyecto con el objetivo de integrar las unidades móviles al Sistema Coordinado de Emergencias del 911.
Buscan integrar unidades móviles para emergencias por salud mental y suicidio en Mendoza
Ante el incremento de casos de suicidio en Mendoza, el senador provincial Mauricio Sat presentó un proyecto de ley que propone incorporar la atención de emergencias por salud mental y prevención del suicidio al sistema del 911. La iniciativa contempla la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y Prevención del Suicidio (UMESMyPS), equipos especializados que brindarían atención inmediata en situaciones críticas.
El objetivo del proyecto es reforzar el sistema de respuesta ante crisis vinculadas a intentos de suicidio, brotes psicóticos o episodios relacionados con el consumo problemático de sustancias, un terreno donde Mendoza aún presenta serias falencias.
proyecto de ley, mauricio sat, salud mental, salud
El objetivo del proyecto es reforzar el sistema de respuesta ante crisis vinculadas a intentos de suicidio.
Según cifras oficiales, durante el último año la provincia registró más de 200 muertes por suicidio, una cifra que supera la media nacional. A nivel país, el suicidio representa la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con más de 3.000 casos anuales, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Más detalles del proyecto del senador sanrafaelino, Mauricio Sat
Las unidades móviles estarían equipadas con infraestructura adecuada –como paredes acolchadas y elementos de seguridad– y un equipo multidisciplinario compuesto por psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales. Estos profesionales estarían capacitados para intervenir en crisis agudas, aplicar técnicas de contención emocional y abordar casos relacionados con adicciones.
Embed - PROPONEN CREACIÓN DE UNIDADES MÓVILES PARA ATENCIÓN EN SITUACIÓN DE CRISIS PSIQUIÁTRICAS
“Cada vida perdida por suicidio representa no solo una tragedia humana, sino también un costo social y económico incalculable”, expresó Sat durante la presentación del proyecto. “Contar con estas unidades especializadas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y significar una atención más digna y humanizada a quienes atraviesan una crisis”.
El proyecto se complementa con otra iniciativa del mismo legislador: el Programa Integral de Prevención y Atención del Suicidio (PIPAS), que ya cuenta con media sanción en el Senado y espera tratamiento en la Cámara de Diputados.
Mauricio Sat, senador, Frente de Todos - 509474
El legislador sanrafaelino busca avanzar hacia una política de salud pública más efectiva e inclusiva.
Foto: Prensa Legislatura de Mendoza
La propuesta se basa en marcos legales vigentes, como la Ley Nacional de Salud Mental (N° 26.657) y la Ley Nacional de Prevención del Suicidio (N° 27.130), que obligan a las provincias a desarrollar dispositivos específicos para abordar estas problemáticas. En Mendoza, la Ley Provincial N° 8.367 garantiza el derecho a la atención en salud mental, aunque su implementación aún enfrenta desafíos.
Las UMESMyPS se articularán con el Servicio Coordinado de Emergencias (SAME), la Red Asistencial sobre Consumos Problemáticos y la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud provincial, siguiendo los lineamientos de la Mesa Intersectorial sobre la Problemática del Suicidio.
Con esta iniciativa, el legislador sanrafaelino busca avanzar hacia una política de salud pública más efectiva, inclusiva y basada en el respeto a los derechos humanos, alineada con los principios de atención comunitaria y desmanicomialización.
Salud mental: dónde comunicarse para atender urgencias en Mendoza
A nivel nacional, está a disposición el Dispositivo de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental, el 0800-999-0091, cuya atención está a cargo de profesionales de este campo y que funciona las 24 horas de los 365 días del año.
En la provincia de Mendoza podrá comunicarse al número 148 opción 0, para ser asistido por profesionales de Salud Mental de la Dirección de Salud Mental y Adicciones. La línea funciona de lunes a viernes, de 8 a 20. Para emergencias, deberán comunicarse directamente al 911.
Centro de Asistencia al Suicida en Argentina
El Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende en diferentes horarios, de forma anónima, gratuita y voluntaria.
Contacto: 135 (línea gratuita desde Capital y Gran Buenos Aires) | (011) 5275-1135 o 0800 345 1435 (desde todo el país). | CAS Mendoza: 0800 8000 135 (teléfono fijo); (+549) 261 557 0314 (WhatsApp, solo llamadas); 2622 540 949 (Guardia, llamadas comunes, fines de semana y feriados); @cas.mendoza.1 (Instagram).